©Antonio Sureda Milan
Guía de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:
Inicio: Aparcaremos el vehículo en el aparcamiento de Son Marroig situado en la Carretera C-710 Km. 65,5 aprox. (mirador de Sa Foradada) punto de inicio al final de la ruta. Guía: Antonio Sureda Material: La ropa que el día aconseje, botas de montaña. Aunque se puede afrontar con unas deportivas si no se sube al punto geodésico de Sa Foradada (encima del agujero). Mapa: IGN 1:20.000 Mejor época: cualquiera Distancia: 8,1 Km. Subiendo al índice geodésico. Hora de Inicio: 9:30 h.
Hora Final: 13 h:
(al embarcadero de Sa Foradada llegamos a las 10,40) Tiempo de marcha bajando: 1,30 h, (incluidas las paraddas) Tiempo parados: 0:51 minutos Total acumulado: 3,46 h.
Altura máxima:
284 m. Desnivel : 284 m Recomendaciones:
Precauciones:
Google Maps
Prologo: Sa Foradada era antiguamente un islote, y como tal aparece en la mayoría de los mapas antiguos de Mallorca, entre los cuales el del Cardenal Despuig. En este paraje se produjo una famosa batalla cuando, en 1582, ciento cincuenta corsarios norteafricanos fueron derrotados por sólo cincuenta cristianos bajo las órdenes del capitán Mateu Sanglada. Como consecuencia de esta y otras incursiones, se decidió la construcción de un sistema de fortificaciones, entre las cuales la Torre de Sa Pedrissa, para proteger las costas. El actual camino de acceso a sa Foradada fue promovido originalmente por el Archiduque Luís Salvador. Descripción de la excursión: Iniciamos este bonito recorrido en el Km. 65,5 de la Ma-10 dónde se situa la Casa de Son Marroig (antaño residencia de el Archiduque Luis Salvador de Austria). Para descender a Sa Foradada tenemos dos opciones:
Tendremos que ir fijándonos y cuando pasemos una casa que nos quedará a la izquierda algo alejada de nuestro camino en la próxima curva a la izquierda (es la primera cerrada a izquierda), nos desviaremos momentáneamente a la derecha, justo hasta el rincón donde veremos un piedra.. roca.. bastante grade (se ve desde el camino) este es un mirador con mesa y banco que puede servir para tomarse un bocadillo si lo llevamos. Seguiremos ya el descenso hasta llegar a un collado donde encontraremos un cruce de caminos, el de la izquierda es el que se dirige hacia la pista de se Estaca, pero diversos temporales lo han destruido y no es aconsejable ir por allí si no se conoce bien la zona, nosotros tomaremos por la derecha ahora llaneando teniendo la península de sa Foradada a nuestra derecha y los acantilados al mar a la izquierda así en unos 15 m. llegaremos a otro collado que en descenso nos baja hasta el pequeño embarcadero y al cerrado restaurante que hay allí abajo. Si desde el collado nos fijamos a la derecha veremos en las rocas una gran mancha de pintura roja, este es el punto que inicia el paso para subir al índice geodésico, justo encima del agujero. Si tenemos fuerzas, ganas y no padecemos vértigo, es aconsejable subir siguiendo los hitos (montones de piedras) hasta la cima, las vistas son de primer orden desde allí. También es posible llegar hasta el mismo agujero, pero no es fácil ninguno de los 3 pasos que hay para bajar hasta el, por lo que no lo recomiendo si no se es experto en senderismo avanzado. Para llega a estos pasos lo hacemos por la parte interior de la Foradada dirigiéndonos hacia dos pinitos que veremos muy cerca del agujero (ver foto-) y destrepando por cualquiera de los pasos que allí intuiremos. El regreso lo haremos desandando el camino o si tenemos ganas de ver mas cosas el regreso podemos hacerlo por el camino tradicional y a los 15' nos encontramos a nuestra derecha con los escalones de piedra que dan acceso al Mirador des Rotllo Gros, proseguimos y a los 10' nos encontramos también a nuestra derecha unos escalones que nos llevan al espectacular Mirador de sa Trona, aqui* no descendemos para retomar nuestro camino, sino que que desde el Mirador de sa Trona, proseguimos por unos escalones de piedra algo escondidos por el càrritx, hasta el Mirador de s'Ull, llamado así por el Arxiduc porque desde aquí únicamente se puede divisar el agujero (ull), de Sa Foradada. Continuamos ascendiendo por un camino de cabra hasta el cauce de un pequeñísimo y estrecho torrente empedrado, los seguimos hasta su final y enfrente con un pared de piedra o marge y salimos de él por nuestra izquierda -N-, hasta un campo de oliveras, junto a una casa, atravesamos el campo de frente hasta el camino y que nos conduce en ascenso, derecha, a las casas de Son Marroig y tras saltar el botador de la barrera nos lleva a la carretera Ma-10. El Grupo lo formaron: Maria y Toni A. Sureda |
|||||||