Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Cementerio de s'Arracó, en el Km. 5 de la carretera MA-1030, que desde s'Arracó va hacia Sant Elmo
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre. Tener
en cuenta que en montaña la meteorología puede cambiar radicalmente
en pocos tiempo.
Mapa:
Alpina Tramuntana Sur edicion del 2010 E-25 1:25.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga excesivo calor y que no se prevea
lluvia o demasiada humedad.
Distancia: 10,6
Km.
Subiendo: 4,93 Km.
Bajando: 4,28 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,25 h.
Bajando: 1,55 h.
Parado: 3,03
h.
Total acumulado: 7.50 h.
Altura máxima:
419 m.
Altura mínima: 101 m.
Desnivel
Acumulado:
748 m. Media en %: 11,73
Velocidad media: 1,38 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas.
-
La mayor dificultad la encontraremos en la
orientación en los tamos donde esta exento el camino.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo.
-
Nunca ir solo
Descripción de la excursión:
Iniciamos la excursión al cementerio de s’Arracó (Wp.01), situado en
el kilómetro 5 de la carretera que desde esta población va a Sant
Elm. Por el lado izquierdo nace el camino de Son Verí, por donde
continuamos. A pocos metros, el camino se bifurca: nosotros ahora
seguiremos el de la izquierda (volveremos por el de la derecha).
Subimos un pequeño collado y veremos tras el, nuestro primer
objetivo: el Puig d’en Farineta (324 m.). El camino perfila dos
curvas y sube junto a una casa. Aquí, antes de llegar a un chalet,
encontraremos a la derecha un sendero marcado con hitos, por donde
continuaremos. Esta senda flanquea el chalet y avanza unos metros
paralela al cauce del barranco. Un poco más adelante, el camino
desciende y atraviesa el lecho. Pronto estaremos en el fondo de la
coma. A partir de este punto, hay que remontar la ladera de la
derecha, de manera transversal, hasta alcanzar la cresta, hemos
avanzado al (NW) generalizado.
Una
vez sobre la cresta, hay que seguir en sentido ascendente hasta
encontrar los restos de lo que debía ser una barraca. Pasamos este
punto y, con las rocas de la antecima d’en Farineta delante,
seguimos ligeramente a la derecha hasta alcanzar un collado donde sí
localizaremos las paredes de un barracón.
Desde
la barraca giramos a la izquierda, en dirección a la cresta, y la
seguimos sin mucha dificultad. Una vez sobre la espalda, un nuevo
paisaje abrirá, con Sant Elm debajo y el Puig d’en Tió y también la
isla de la Dragonera como protagonistas.
Cresteando, en poco menos de diez minutos alcanzaremos la cima
(Wp.02 40' desde el inicio), ocupado por una plataforma con un
murete a modo de mirador. Las vistas desde aquí ganan fuerza, ahora
también con magníficas instantáneas del Coll de ses Ànimes, de las
Fel.les -hacia donde nos dirigimos- y también de la Paret dels
Moros. Pocos metros antes de la cima, en dirección descendente,
encontraremos un refugio ruinoso en el interior del cual hay una
placa que dice: "S'Arracó. El Ayuntamiento de Andraitx y el Fomento
de Turismo de Mallorca a Gabriel Font y Martorell 1969".
De
frente al porche arranca un sendero marcado que nos descenderá,
inicialmente, por el lado izquierdo del conjunto. Pero nosotros en
cuanto podamos alcanzamos la cresta y llegamos al final de la misma
donde desde un espolón de nuevo disfrutaremos de extraordinarias
vistas. Ahora debemos volver un poco hacia atrás para buscar los
hitos nos sacarán y nos pasarán a la vaguada que desciende más a la
derecha, mucho mas suave y también con restos de paredes secas. A la
mitad de esta vaguada, encontraremos un desvío a la derecha, también
marcado con hitos (Wp.03-33'). Se trata del antiguo camino de
herradura que servía para acceder a estos pequeños bancales. El
sendero desemboca en un camino de carro, el cual nos descenderá por
la ladera derecha del barranco. En las rocas de la izquierda -muy
erosionadas- podremos ver los restos de un corral bajo una gruta y,
también, los restos de una casa sin tejado. El camino, más
abajo, desemboca en una torrentera, con una bifurcación (Wp04 - 8').
Si en este punto continuáramos recto por el torrente podríamos
dividir la ruta y acortarla en la mitad de su recorrido enlazando
con el (Wp.13).
Nosotros rodearemos a la izquierda, por encima del lecho. Poco a
poco el camino se hace más espeso, sobre todo al llegar a una
garganta. Unos metros más adelante, en la zona más llana tomaremos
hacia la izquierda ladera arriba, ahora con algún hito esporádico.
En veinte minutos, alcanzaremos las ruinas del (Wp.06), continuamos
unos minutos mas y llegamos al hito del (Wp.07), desde donde
continuamos unos 20´ para alcanzar el Coll des Coloms (Wp.08),
situado en 250m de altitud, un magnífico lugar para hacer una
parada. Después de descansar, subimos dirección norte por la misma
cresta de la montaña donde el hito del (Wp.09) nos coloca en un
cerro con hermosas vistas. Atravesamos en primer lugar un llano
pinar en le que encontraremos las ruinas de (Wp.10), para luego
encontrarnos ante la duro lomo que sube al Puig de ses Fel.les
(Wp.11). En 50' llegaremos a la cima (411 m), que también
ofrece una vista excelente.
El
descenso la haremos hacia (SE), por el lomo que nos llevará al lecho
del comellar des Sabates y por el alcanzaremos el hito del (Wp12- 1h
50'). Una vez abajo, salimos del lecho junto a una zona de pinos,
hacia el Este, por ses rotes del Hereu, donde localizaremos restos
de paredes secas. El sendero, muy poco definido o mas bien casi
inexistente además de completamente invadido de densa vegetación y
que nos causara mas de un problema para seguirlo, nos dejará en un
camino de carro (Wp.13 - 30'), donde seguiremos hacia la derecha,
rodeando el Puig d’en Guida. Después de de 30’, saldremos a un cruce
(Wp.14), donde giraremos a la derecha y, en el siguiente cruce
(Wp.15 - 7'), nuevamente a derecha. En un curva, encontraremos un
sendero hitado a la derecha (Wp.16), por donde continuaremos, que
nos llevará a Ca na Farineta (Wp.17). Este tramo atraviesa una
llanura abandonada, al final de la cual hay un nuevo camino de
carro. Giraremos a la derecha y pasaremos ante estas casas de
tipología popular, con un reloj de sol con el cuadrante redondo.
Pocos metros después, rodearemos de nuevo a la derecha y avanzaremos
por la ladera de la coma. Dejaremos un primer sendero a la izquierda
y, al encontrar el lecho del torrente, rodearemos a la izquierda y
seguiremos los hitos. Avanzaremos por un campo abandonado, pasaremos
junto un porche derruido y alcanzaremos un collado donde también
encontraremos una caseta (Wp.19). Continuaremos por el camino
principal hasta una casa moderna que flanquea hacia la derecha para
salir, entonces, al camino principal, que nos llevará al cementerio.
Información y texto traducido y modificado de la
ruta del mismo nombre publicada por DB 7-2011, original de Tomas
Vivot.
El Grupo lo
formaron:
Maria, Mar,
Lurdes, Sandra, Elvira, Mª Antinia, Tinita, Maria Martorell,
Pedro, Julián,
P. Frau, Ángel,
Arnau, J. Vicente, Sebastián y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |