Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Comenzamos en el Coll de Sant Llorenç, en la carretera de Cala
Tuent, descendiendo por el camino de herradura que va de Tuent a Sa
Calobra, desde la aldea nos desviamos por un portillo a la izquierda
cruzamos el torrente y en poco tiempo enlazamos con el asfalto de la
carretera, que baja hacia el Puerto de sa Calobra, seguimos hasta
llegar al la curva cerrada de la carretera donde esta el mirador y
donde comienza un sendero muy aéreo sobre una tubería.
Es muy aconsejable
bajar algún vehículo a 1,6 Km. en dirección a Cala Tuent, antes de
iniciar el itinerario, dejándolo o bien al principio del Camí de sa
Coma, o en un rellano que veremos frente al camino donde hay una
casa, (caben 2 coches).
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre. Tener
en cuenta que en montaña la meteorología puede cambiar radicalmente
en pocos tiempo.
Mapa:
Alpina Tramuntana Norte E-25 1:25.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga excesivo calor y no se prevea
humedad en la roca.
Distancia: 8,46
Km.
Subiendo: 2,89 Km.
Bajando: 4,39 Km. (la distancia se incrementa en 2 Km.
en ascenso si no tenemos combinación de vehículos)
Tiempo efectivo
Subiendo: 1,43 h.
Bajando: 1,49 h.
Parado: 4,55
h.
Total acumulado: 8,27 h.
Altura máxima:
310 m.
Altura mínima: 0 m.
Desnivel
Acumulado:
502 m. Media en %: 17,37
Velocidad media: 1,4 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica, mucho cuidado si hace calor pueden ser
necesarios has 5 l. de agua)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas.
-
La mayor dificultad la encontraremos en la
orientación y en los pasos a superar, el tramo de "ses Ferles"
es durísimo tanto en descenso como en ascenso.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Prólogo:
Durísima ruta que rodea la escarpada zona entre sa Calobra y Cala
Tuent, esta muy poco indicada y es fácil desorientarse, existe la
posibilidad de abortar a mitad de camino, ascendiendo a la torre de
sa Mola de Tuent y bajar directos al Coll de sat Llorenç.
Descripción de la excursión:
Iniciamos en la ermita de sant Llorenç (Wp.01), en el collado del
mismo nombre, mirando a esta de frente a nuestra derecha veremos una
barrera de hierro sin candar, una vez cruzada comienza el camino de
herradura que baja hasta la aldea de sa Calobra, al llegar a esta
buscamos un pequeño portillo a nuestra izquierda por donde continua
el camino de herradura, por el seguimos y cruzamos el torrente, poco
después enlazamos con la carretera que baja al puerto de sa Calobra.
Al llegar al aparcamiento la carretera se divide, tomamos la de
nuestra izquierda y por ella bajamos hasta que esta describe una
curva a la izquierda en forma de "U" y donde veremos un mirador,
hacia el vamos y al fondo donde hay una señal de prohibida la
circulación para peatones, es justo donde saltamos la barandilla.
Subimos
encima del banco de piedra para superar la
barandilla, tomando un senderillo muy aéreo que esconde una tubería,
caminamos por el y enseguida aparece la primera dificultad y que no
será la única en este tramo, hay que agacharse para pasar por debajo
de una roca, después deberemos buscar la mejor opción para ir
superando este tramo, ya que el sendero es muy estrecho y deshecho
en algunos tramos. cuando ya es imposible seguir por este sendero
(200 m. 12'), salimos por la parte alta y tomamos en dirección
ascendente al SW intentando seguir un sendero muy perdido y cubierto
de vegetación, en unos 10' hemos de localizar una chimenea que a
priori parece infranqueable, pero no es así, la verdad es que es
bastante vertical pero fácil de trepar; estamos al inicio del Pas
d'en Maiol (Wp.02), el paso es largo, uan vez lo superemos
disfrutamos de las vistas de las aguas de Sa Calobra y la Torre des
Bosc, es Turmàs, Morro de sa Vaca y de todo un entorno privilegiado.
Seguimos en la misma dirección SW hasta que a nuestra derecha en lo
alto descubrimos en una especie de collado dos rocas en forma de
almena, a las que hemos de llegar y encontrar muy cerca de ellas uno
de los pocos hitos del itinerario.
Si
desde este punto buscamos bien podremos encontrar restos
de un antiguo camino que nos lleva hacia nuestro destino, llegados
al mismo, veremos unas paredes de piedra de apoyo del sendero.
Justo a la derecha asoma el Morro de Sa Vaca, que veremos ya en casi
todo el resto de ruta. A la izquierda se alza la punta de la Mola de
Son Termes, final de una cresta de colinas.
Desde
el hito anterior Wp.03 caminamos en dirección W, hasta tener a la
vista por nuestra izquierda una pared de linde, desde ella
nace otra larga que baja por una empinada vaguada en dirección al
mar, hacia esta nos dirigimos ya en claro descenso entre una maraña
de carrizos y otra vegetación, hemos de llegar a enlazar con dicha
pared y sobre ella caminar en descenso (mucho tiento, estas paredes
de piedra seca es muy fácil que se desmoronen, cosa que hemos de
evitar, tanto por el deterioro que sufriría como por nuestra propia
integridad física.
Sobre
esta misma pared bastante mas abajo encontraremos un hito Wp.04,
este punto es crucial, pues después hemos de volver a el para
continuar el itinerario.
En el
hito descendemos de la pared por nuestra derecha y por un sendero
fácil de seguir llegamos a un gran pico donde hay un pequeño rellano
y donde se inicia un fuerte descenso por un senderillo por el que
podemos descender hasta ses Ferles Wp.05, es una preciosa calita
donde si nos apetece y la mar lo permite podremos tomar un
refrescante baño, poco antes de llegar al mar pegado a las paredes
acantiladas veremos un "ullal" pequeño manantial, donde nosotros
pudimos saciar la sed con un agua buenísima (desconozco si brota
todo el año). Desde esta calita podremos disfrutar de los
acantilados de Es Malgaf (derecha), y des Morro de sa Corda
(izquierda).
Ahora
nos toca ascender el tramo descendido, debemos tomarlo con calma, ya
que seguro que se nos cortará el aliento en mas de una ocasión
durante este ascenso y todavía nos queda mucha ruta y no debemos
agotarnos.
Al
llegar al rellano bajo el pino es un buen lugar para comer o
tomarnos un buen descanso disfrutando de la magnifica vista que
desde aquí tenemos.
repuestas las energías seguimos a la inversa hasta alcanzar de nuevo
el hito del Wp.04, cruzamos la pared y descendemos Sur y enseguida
Oeste para cruzar la torrentera, una vez cruzada caminaremos al NW,
se trata de ir faldeando mas o menos mantenido la altura (aunque nos
veremos obligados a hacer pequeñas subidas y bajadas por imposición
del terreno, (también si nos fijamos van apareciendo restos de
un antiguo camino de herradura). Mantenemos la dirección que
suavemente va tomando al oeste sin dejar de caminar al NW, hemos de
alcanzar un collado por la segunda vaguada tras haber faldeado Na
Falconera, por la primera vaguada en la que veremos una continuación
de hitos, nos dirigiríamos a sa Torra de sa Mola de Tuent (vía de
escape) , nosotros tomamos por la segunda vaguada (escasos hitos)
pero si unos extraños montones de grandes piedras colocadas no se
con que intención, si alguien lo sabe agradeceré la información), no
os fijéis en estos montones, están por todos lados, nosotros debemos
dirigirnos al collado que vemos arriba, y que una vez que lo
alcancemos, llegamos a un gran llano, donde podemos tomarnos otro
descanso y recuperar energías para lo que resta de ruta.
Cruzamos el llano en dirección SW, subiendo ha un último collado ya
muy cercano, desde donde iniciamos un descenso, primero suave hasta
que de repente vemos que cae casi verticalmente, en este punto hemos
de fijarnos en un pequeño acebuche que destaca en el mismo filo (es
pequeñito pero bien visible), también hay un hito aunque es mas
visible el arbolito, llegamos hasta él, justo aquí por una chimenea
comenzamos un frenético descenso, cuando veamos que ya es imposible
seguir descendiendo y donde esta vertiginosa torrentera gira,
descubriremos en una "balma", un "cocó" que da nombre al paso que
ahora descenderemos, para localizarlo hay que buscar unas piedras
compuestas (dos grupos), es el único sitio posible donde podremos
descender la torrentera "Pas des Cocó" Wp.06.
Superado este paso continuamos descendiendo fuerte entre la
vegetación al SW hasta desembocar en el Camí de sa Coma Wp.07; si
queremos acercarnos hasta el mar tomamos a la derecha, si lo que nos
interesa es ya acabar la ruta tomamos a la izquierda en ascenso por
la pista de hormigón y en unos 20' hemos de alcanzar la carretera de
Cala Tuent Wp.08, justo donde acabamos la ruta si hemos tenido la
precaución de bajar hasta aquí un coche, si no fuera este el caso,
deberemos seguir la carretera en ascenso hasta el Coll de sant
Llorenç.
El Grupo lo
formaron:
Yolanda Moyano,
Toni, Paco Pulido,
Juan Porto, Rafael Chacón, Rafael Ramos y Toni Sureda
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |