Guía de la ruta
Dificultad según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Carretera de Lluc
a Pollensa C-710 Km. 15,3.
Transporte:
Vehículo propio, si se dispone de mas de uno es aconsejable
dejar uno cerca de la barrera de Mossa y el otro en el aparcamiento
de Lluc.
Guía:
Antonio Sureda
Material: ninguno
especifico, llevaremos la ropa que el día aconseje, no olvidar crema
solar y gorra si el día se prevé soleado.
Mapa: Alpina - Tramuntana
Norte E-25
Recomendaciones:
Llevar el agua necesaria.
(si vamos en épocas de lluvias puede que la "Font des Poll mane,
pero yo aconsejo siempre llevar la propia)
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga excesivo calor.
Distancia: 19,9
Km.
Subiendo: 8,39 Km.
Bajando: 10,16 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,25 h.
Bajando: 2,45 h.
Parado: 2,25
h.
Total acumulado: 7,36 h.
Altura máxima:
688 m.
Altura mínima: 314 m.
Desnivel
Acumulado
: 508 m. Media en %: 6,06
Velocidad media: 2,54 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas.
-
La mayor dificultad la encontraremos en la
distancia a recorrer.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo.
-
Nunca ir solo.
Descripción del Itinerario.
Esta
excursión solo es posible realizarla en domingo ya que el resto de
la semana esta restringido el acceso a Mossa y al Clot d'Albarca.
Accederemos
al punto kilométrico 15,3 de la carretera C-710, donde, veremos la barrera de madera de
acceso a la finca de Mossa (junto a la carretera podemos aparcar
unos cuantos vehículos, si no llegamos demasiado tarde).
Iniciamos por un camino asfaltado de cemento que
pronto pasa a ser de tierra que nos llevara a la casa de Mossa, pero
justo antes de llegar a ellas vemos que han desviado el camino hacia
la derecha pasando por una barrera metálica sin candar,(21 minutos);
cruzamos la barrera que
nos introducirá a un bosque.
El
camino en suave ascenso tras superar un primer y corto tramo fuerte nos llevará al "Coll dels Ases", el camino es
espectacular, ya que en algunos tramos va colgado vertiginosamente de la pared.
Al salir del bosque el camino exento de árboles nos permite contemplar magnificas vistas principalmente de
la Serra de Son Torrella, el Puig d'en Galileu, de la Moleta de
Binifaldó y del gigante Tomir con sus canchales que le hacen
inconfundible.
Al
Coll dels Ases tardaremos unos 25 minutos desde la barrera en
la que entramos en el bosque.
En el collado el camino toma dos dirección señaladas
por hitos, el nuestro es el de la izquierda, el que sale a la derecha, nos llevaría a dar la vuelta al
Puig Caragoler (motivo de otra excursión que ya realizamos en otra
ocasión algunos). A
partir del Collado el mar ya estará presente durante un largo tramo
permitiendo espectaculares panorámicas del entorno que recorremos
hoy.
El
camino no presenta dificultades y será difícil que nos perderemos si
prestamos atención al mismo, solo recalcar que al tener a la vista
el Quarter de Carabiners se desfigura el camino en varios senderos
que podrían llegar a confundirnos, por lo que hemos de estar algo
mas atentos a no salirnos del camino bueno. Un poco después del Coll dels Ases,
encontraremos a la izquierda la (Font del Coco) de sa
Balma, sirve de abrevadero al ganado por lo no es potable.
El camino ahora se dirige al NW en pendiente suave,
durante unos 45' para situarnos en un roquedal acantilado
donde el camino gira al Oeste, desde este punto las vistas alcanzan
su máxima plenitud y belleza, divisaremos si el día es claro desde
la Serra del Cavall Bernat en Pollença, hasta el Puig Major de Son
Torrella, desde aquí se ve perfectamente el Morro de sa Vaca. y
mucho mas cercano, a escasos 100 m. observaremos unas construcciones
de piedra seca, se trata de antiguos corrales de ganado y están
justamente situados en el Pas den Segarra, por donde tras abandonar
el lugar en que estamos iremos a pasar, este paso salva pegado a la
pared un gran desnivel, permitiendo un transito fácil por el lugar.
Tras cruzar el pas d'en Segarra deberemos fijarnos en un peñasco enorme
surgiendo del Mar a nuestros pies, es el Morrillo d'en
Bordils, que emerge del mar y en su parte coronaria se ubican los
restos de la
Torre de Lluc , tras el Morrillo d'en Bordils, el Morro de
Sa Vaca que ya habíamos divisado antes.
Continuamos y a los 40' aproximadamente,
(posiblemente no nos demos cuenta), salvaremos otro punto critico de
la ruta, se trata de el Pas des Ribellet, que también salva un buen
salto en la pared rocosa. Algo mas adelante el camino se a
derrumbado, podemos optar por seguirlo y hacer una corta travesía
por la pared de roca, o salirnos del camino por la derecha (hay un
hito), y bordear el camino por debajo hasta enlazarlo de nuevo.
Cuando
se suaviza el terreno y el carrizo abunda, veremos en la ladera de
la montaña unos pinos diseminados, y después una pared seca que
cruzaremos, justo aquí podemos descender a una fuente que situada
tras un tronco muerto de árbol visible desde el camino, la fuente no
suele manar y esta escondida entre la vegetación pegada a la pared
de piedra seca. Regresamos al camino y lo continuamos hasta que este
desemboca a los 30' desde la pared seca, en una ancha pista, desde
donde a la izquierda veremos las casas de s Cosconar, nosotros
tomaremos esta pista a la derecha en descenso, pasaremos por sa Font
des Poll y continuaremos a visitar el Quarter de Carabiners, que
esta recientemente reformado a nivel particular, por lo que
permanece cerrado y sólo podremos ver los exteriores.
El
camino desde aquí al monasterio de Lluc, es todo una pista apta para
coches por lo que se convierte en un largo paseo.
Una vez repuestas nuestras fuerzas, tomamos la pista
a la inversa y nos acercará
al Cosconar, junto al camino se pueden observar fósiles marinos de
Belenmitas, al parecer se trata de una especie de calamar con forma
de hoja, lo curioso es que son muy abundantes estos fósiles, por lo
que no son fáciles de encontrar. Por deducción he de creer que se
trataba de una colonia de Belenmita, pues se encuentran los fósiles
concentrados en un área reducida.
El
resto del camino es interesante, va pasando junto a unas fincas que
se encuentran situadas en este lugar privilegiado. Es todo descenso
hasta llegar al valle (Clot d'Albarca), pero al final tiene una fuerte subida, que
tras superarla estaremos ya en el monasterio de Lluc .
En el
caso de no tener vehiculo en Lluc, para llegar A Mossa tenemos que
coger el camino que sale desde el campo de fútbol, este camino
pasa por un frondoso encinar, para posteriormente salir
a la carretera y hacer esta ultima parte del trayecto por la misma.
Yo aconsejo que en este caso esta parte del camino se haga al
principio, dejando el coche en Lluc y acercándonos a Mossa andando.
El Grupo lo
formaron:
Maria, África, Mº Luisa, José Oliver, Ángel, Jügen,
Rafael Chacon,
Pedro Florenza, Paco, Juan Soberats, Salvador y Toni
A.
Sureda
Galería de Fotografías
Índice de excursiones |