Guía de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Polideportivo de Puigpunyent, donde hay espacio suficiente para
estacionar
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre.
Tener en cuenta que
en montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
Mapa:
Alpina Tramuntana Sur E-25 1:25.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga calor.
Distancia: 16,13
Subiendo: 7,57 Km.
Bajando: 8,17 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 6,51 h.
Bajando: 3,08 h.
Parado: 1,40 h.
Total acumulado: 8,35 h.
Altura máxima:
699 m.
Altura mínima: 231 m.
Desnivel
Acumulado
Subiendo: 733 m. Bajando: 633 m.
Media en %: 9,69
Velocidad
media: 1,88 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua
propia (mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas
-
La mayor dificultad la encontraremos en la
orientación si no se dispone de GPS sobretodo si se encuentra
nevado y sois los primeros en pasar.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Prologo:
Ruta en parte poco frecuentada, por lo que los
algunos senderos están cubiertos por la vegetación o
simplemente no existen. Hay que hacer uso de toda la intuición
montañera para ir en la dirección correcta, a cambio si el día es
claro disfrutaremos de unas inmejorables panorámicas en la dirección
a la que miremos.
Descripción de la excursión:
Saldremos de Palma en dirección a Puigpunyent por la
carretera MA-1041 (Camino de Jesús), al llegar a la población
tomaremos a la derecha por la calle mayor y aparcaremos el vehículo
al la salida del pueblo, el mejor sitio es al final de la calle del
Polideportivo a la salida del pueblo, donde empieza el camí Vell de
Estallencs que localizaremos en una curva de la carretera de 90º
Desde el extremo Norte de Puigpunyent, salimos hacia Son Forteza por
el camino viejo a Estallencs, donde suele haber un cartel indicador
que de vez en cuando "alguien" suele hacer desaparecer. Pronto
veremos una barrera de hierro que parece cerrarnos el paso, pero
realmente esta siempre sin candar (es un camino Público) Sin
dejar el camino ni pasar por las casas llegaremos a otra barrera
también cerrada sin candar, la pasamos y continuamos hacia
arriba pronto una vallado nos cierra el paso, pero lo salvaremos por
un somier que hace las veces de barrera y que suele estar cerrado
una cuerda, continuaremos a la izquierda en ascenso, algo mas
arriba en una curva pronunciada a la derecha del camino si miramos a
nuestra izquierda y hacia abajo, podremos ver un gran aljibe que
alimentaba de agua a Puigpunyent y a su su vez se alimentaba
por una canaleta que veremos también, a la izquierda del camino un
poco mas arriba, hoy en día esta en desuso y cada día mas en ruinas.
El camino lo dejamos en una curva a la derecha sonde nace un
sendero marcado con un poste indicador y tras 2' de ascenso
llegaremos a las ruinas de "Sa Taulera", este es un buen sirio para
merendar si pasamos de hora para ello, merece la pena perder algo de
tiempo visitando el derruido tejar y la canal que hay frente a ella
que de seguro mas de uno empleara de banco.
Ahora continuaremos por el camino y pasaremos junto a
la fuente de Sa Muntanya, y merece la pena dejar momentáneamente el
camino y acercarse a las ruinas de las casas, (precaución que
delante de la fachada principal existe un pozo sin cuello y un
despiste podría ser fatal), aparte de las ruinosas casas destaca en
la parte trasera de las mismas una canal que abastecía una alberca
"sefreix" perpendicular a la casa y una pared de piedra seca separa
el terreno de las casas para evitar que la humedad traspasara la
pared.
Regresamos al camino hasta el cruce con un poste
indicador, donde tomamos a la izquierda (subiendo) (W). Llegaremos y
cruzaremos llaneando un bosque de encinas, a mitad de bosque
encontramos un hito y un desvío a la derecha que se dirige a Puntals
de Planicia, que no tomaremos, nosotros seguiremos la misma
dirección que llevamos y pronto llegaremos a una larga pared
transversal con un portillo candado, estamos en el collado de
Estallencs, salvaremos dicha pared por una escalera "botador" de
madera y descenderemos un poco, cogiendo un desvío a la izquierda
(bajando, hay una marca verde). Este sendero nos conducirá hasta la
Font de Dalt ( por cierto tenia un agua putrefacta) a pesar de ello
es una bonita fuente de mina con un abrevadero para el ganado,
seguiremos hasta un poste indicador, tomamos en ascenso, hasta un
"rotlo de Sitja" (carbonera) donde giramos a la la izquierda
saliendo del camino que sigue hacia el pas de Na Sabatera unos
metros mas atrás si nos fijamos veremos poste con indicaciones.
Continuamos por el sendero que a ratos llaneando y a ratos en
ascenso suave nos acercará hasta un collado (Coll des
Crniceret), con pared
transversal y perpendicular a nuestro sendero donde veremos un
portillo por donde cruzaremos la pared y tomaremos de inmediato a la
izquierda. a partir de este collado quizás a que el terreno estaba
bastante cubierto de nieve el sendero aparecía a ratos y en otros
desaparecía, pero sea como sea veais o no sendero se trata de ir
faldeando a veces ganando altura y otras descendiendo algo
rodearemos un roquedal y llegaremos a una corta y fácil vaguada que
ascendiéndola nos acercara de nuevo a una pared medianera que se
pega transversalmente a otra y en este punto la salvaremos de manera
fácil, seguiremos ahora paralelos a la pared de nuestra izquierda
supongo que vereis el sendero, pero es irrelevante, ahora se trata
de pegados a la pared llegar a otro roquedal y haciendo una pequeña
trepada donde la pared se junta a la gran roca, ascenderemos a la
cima del mismo, seguro que al llegar arriba de esta accesible cima
nadie quedara indiferente y nos sorprenderá la belleza que de el
podremos observar.
Descenderemos por donde mismo hemos subido y
tomaremos de nuevo paralelos a la pared sin alejarnos de ella y
llegaremos nuevamente al coll d'Estallencs en el punto en que hace
unas horas saltamos por el Botador y ahora ya por los mismos pasos
que nos trajeron hasta aquí regresaremos siempre en descenso hasta
el lugar donde comenzamos la ruta de hoy, cuidado en el cruce que
encontrareis y que por ambos lados se va a Puigpunyent, hay que
tomar a la derecha, sino iríamos por el Grau y saldríamos bastante
mas alejados del vehículo.
El Grupo lo
formaron:
Maria, Irene,
Petra, Yolanda, Juan Andrés,
Pedro,
Jaume, Bolli y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |