Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
A la
salida del túnel de Sa Mola, que da acceso al Port de Sóller,
encontramos una rotonda, tomamos la salida de frente y enseguida a
la derecha encontraremos la calle de Bélgica y la plaza Plaça de
Reis de Mallorca, Donde estacionaremos.
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre.
Mapa:
Alpina Tramuntana Soller 2014 1:15.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga excesivo calor.
Distancia: 14,41
Km.
Subiendo: 5.59 Km.
Bajando: 8.2 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2.20 h.
Bajando: 2.28 h.
Parado: 3.08
h.
Total acumulado: 7,55 h.
Altura máxima:
593 m.
Altura mínima: 17 m.
Desnivel
Acumulado:
636 m. Media en %: 11,37
Velocidad media: 1,82 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas,
tener en cuenta que en
montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
-
La mayor dificultad la encontraremos en localizar
la cueva de s'Illeta y superar el pas d'en Barona.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Prólogo:
Sa Cova de s'Illeta, es una interesante cueva
situada en los alrededores del Puig de Bàlitx. se trata de uno de
los muchos "secrets de Tramuntana" mucho menos visitada y
conocida que la des Migdia, o la des Pujador,
se trata de un antro vistoso y de fácil visita y costa de tres
grandes salas y una minúscula.
Unos restos de un muy perdido camino que aun conserva
algunos escalones y restos de la pared de sostén y con bastante
pendiente nos acercan a la entrada de la cueva.
La boca de entrada conserva interesantes huellas que
demuestran que esta cueva fue en un tiempo pasado fue utilizada por el
ser humano, probablemente para tareas de contrabando, podemos ver la escalera
construida para facilitar la entrada en la
cueva,
los bancos, uno a la entrada y otro en la sala central que servía de
asiento, todo este conjunto de restos, son pruebas muy evidentes del
uso que se le dio a esa cavidad.
Aunque no es fácil llegar a esta cueva, en esta
ocasión y respetando una conversación vía Email mantenida con un
amigo, no voy a revelar la situación de la misma, dejando que sea
el senderista, que con su intuición de con ella.
Para su localización me he servido de las
indicaciones que de ella hay en el Blog des Raconers y en el de "TracaladadePassos"
de Tomas Mut. además de la información facilitada por un buen amigo
de "Els arreplegats".
Descripción de la excursión:
Tomamos la calle Bélgica y a los 5’ la calle hace una
curva cerrada a la izquierda, de frente tenemos el Camí de s’Illeta,
asfaltado, que es por donde seguimos. Pasamos junto a una vieja casa
a la izquierda (5’) y poco más arriba junto a una curva a derechas,
tenemos a la izquierda un portillo (3’) de acceso al camino que nos
llevará a la Torre Picada. Nos acercaremos hasta ella y su mirador y
regresaremos de nuevo al mismo punto del camino, tomando un atajo
que se inicia a la izquierda a los 2' de abandonar la torre, dicho
atajo acorta sensiblemente el trayecto.
Seguimos el Camí de s’Illeta todavía asfaltado, que
pronto nos dejará ver de frente a la derecha el Penyal Bernat,
tomamos el camino viejo a nuestra derecha (14’) que nos dejará de
nuevo en la pista junto a las casas de Can Joan de sa Dida (5’).
Continuamos durante 10’ más y llegamos a una bifurcación en que
debemos tomar la opción de la derecha cruzando el portillo con
barrera de Ca'n Bardi (S), al llegar al porche lo rodeamos
por un camino con algunos escalones y comenzamos a ascender
bancales, procurando no perder el camino que nos llevará en ascenso
en dirección al Pas den Barona, en este tramo habrá que extremar la
búsqueda para localizar el sendero muy perdido que, abandonando el
que llevamos, seguimos escrupulosamente hasta
localizar la Cova de s’Illeta, la cual visitaremos.
Una vez acabada la visita debemos regresar al punto
donde abandonamos el sendero principal y continuar para superar
primero un paso innominado, el paso tiene un punto clave, que podemos superar de
dos formas diferentes, o bien por la izquierda con una fácil trepada
poco expuesta, o bien por la derecha por un fácil sendero pero muy
aéreo y muy expuesto; superado el paso tomamos a la izquierda en
ascenso hasta llegar a un pequeño collado con un par de grandes
pinos, al llegar a ellos estaremos en la Pas d'en Barona, superado
este, estaremos en la falda del
Puig de Bàlitx (al cual es opcional subir o no, dependiendo de las
fuerzas), antes nos detendremos en sa Cova des Migdia, la cual
también visitaremos, desde la cueva, hacia el NE veremos unos hitos
que de seguirlos nos colocaran en el índice geodésico del Puig de
Balitx, tomadas las fotos y disfrutadas las vistas podemos regresar
por los mismo hitos hasta la cueva y enfilaremos el sendero al
SE, que primero en suave descenso y más tarde, más acusado nos
llevara a desembocar en un amplio camino que tomaremos al (SE), al
llegar a la explanada de sa Tanca des Bous y veremos tres opciones
de camino. Optamos por la opción menos evidente, la del centro,
dirección Suroeste; se trata de un camino de carro poco definido al
principio que se irá tornando en pista. Pasamos junto a un viejo y
abandonado tractor (9’) y después de varias lazadas llegaremos a la
Font des Salt, que tiene cerrada la mina con una verja metálica.
Desde la fuente continuamos al Sur (dejando el
torrente a mano derecha), enseguida el camino toma
generalmente al SW, por la pista o amplio camino, hacia Cas Bernats
que nos quedaran a la derecha, poco después llegaremos a una
bifurcación donde tomando a la izquierda llegaremos enseguida a un
punto de agua a nuestra izquierda, se trata de un pozo horadado y
entubado, forrado de piedra donde hay un grifo del que podemos tomar
agua, después debemos regresar a la bifurcación y continuar por la
derecha hasta enlazar con el asfalto, momento en que tomamos a la
derecha (N), sin dejar ya el asfalto llegaremos a la aldea de sa
Figuera, y desde ella por el mismo camino que llevamos
desembocaremos en la rotonda del Puerto muy cerca de donde
comenzamos la ruta.
El Grupo lo
formaron:
Yvette, Lurdes,
Yolanda, Paco,
Juan, Rafael, Txema, Sebastián y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |