Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Iniciamos en el del Coll des Grau, Carretera MA-1110 entre
Puigpunyent y Esporles, Km. 4,200, donde encontraremos uns cuantos
sitios para estacionar (en total caben 4 o 5 coches)
Guía:
Txema y
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre, es
conveniente lleva una cuerda de 30 m. sobretodo si se prevé que la
roca en los pasos pueda estar húmeda.
Mapa:
Alpina Tramuntana Sur V. 2013/2014, 1:25.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga excesivo calor.
Distancia: 12,620
Km.
Subiendo: 6,7 Km.
Bajando: 6,2 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 3,19 h.
Bajando: 2,41 h.
Parado: 1,36
h.
Total acumulado: 7,36 h.
Altura máxima:
893 m.
Altura mínima: 310 m.
Desnivel
Acumulado:
1.127 m. Media en %: 12,64
Velocidad media: 1,8 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas,
tener en cuenta que en
montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
-
La mayor dificultad la encontraremos en localizar
y superar el Pas d'en Txema.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Prólogo:
A propuesta de nuestro compañero Txema, he preparado esta ruta para
superar un paso se suponía ser el Pas de sa Biga, estudiado insito,
vimos que no era tal y es por ello que lo he bautizado como Pas d'en
Txema (mientras no se conozca si tiene algún otro topónimo), el Pas
de sa Biga, tras investigarlo posteriormente, se encuentra mucho mas
al NE en la serra, entre els Puntals d'en Balager y los de Planicia,
muy probablemente se trata de una canal repleta de arboleda que
distinguimos en la distancia a la atura de Son Balaguer, aunque en
esta ocasión no nos acercamos a comprobarlo. Y muy cerca de la parte
alta del Pas d’en Txema vereis un Wp. “Pas d’en Socay” otra variante
muy expuesta por donde ascendí la primera vez als Puntals.
Quiero dejar muy claro que tanto los pasos d'en Socay
como d'en Txema son nombres puestos por mi y que nada tienen que ver
con la historia o toponimia de antaño, simplemente que para
reconocerlos cuando hablemos de ellos sepamos a que punto nos
referimos.
Descripción de la excursión:
Iniciamos en el
del Coll des Grau descendiendo haca Esporles (Wp.01), tomamos por la
pista de Sa Comuna y Sa Campaneta, a los 20’ alcanzamos la barrera
del (Wp.02), (este es el punto de confluencia donde cerraremos el
circulo al regreso), pero ahora seguimos al (N) por la GR. A los 16’
hemos de desvíranos de la GR (Wp.03), tomamos al (SW), hasta
alcanzar a los 5’ la cota de los 637 m., donde vamos girando al (W)
para alcanzar 12’ después un desvío (Wp.04), se trata de un camino
bastante visible al Norte, pero que pronto se convierte en sendero,
al principio nos ayudan algunos hitos y desdibujadas flechas rojas
que acaban por desaparecer, asá ascendemos unos 8' en la misma
dirección, momento que que nos desviamos al (NW) por el Comellar de
sa Parra por el que seguimos subiendo hasta llegar a los pies de un
canchal que hemos de superar (28'), para después seguir ascendiendo
sin marcas de ningún tipo para llegar a la base de los acantilados
des Puntals de Planicia (25'), ahora hemos de localizar el Pas d'en
Txema, para ello una vez en los pies del acantilado tomamos a la
derecha para rodear un espolón y ascender por detrás de el este
primer resalte del acantilado para enseguida ver una canal por la
que con precaución y técnica es posible alcanzar la parte superior
de sa Serra des Puntals (Wp.05), para superarla nosotros tuvimos que
colocar una cuerda ya que el terreno estaba muy húmedo y presentaba
muy resbaladizo en los puntos principales de apoyo y agarre. Una vez
arriba comprobaremos que salimos dentro de una amplia grieta,
especie de pequeño torrente, justo a levante del mismos se
ubica la grieta a la que en su día yo ascendí y llamé el Pas d'en
Socay (Wp.07), es mucho mas expuesta que la que por la que hoy hemos
trepado.
Una vez en la
parte superior del paso nos dirigiremos al Puntal (SW), para ver el
inicio del Pas de s’Enquetja (Wp.06), y después recorreremos la
sierra hasta el Puntal (NE) (Wp.08), desde este punto tomaremos al (NW),
Para en 5’ llegar al (Wp.09) Pas de sa Rata superior.
El descenso lo
realizaremos por el Pas de sa Rata, en unos 5’ superamos el paso en
descenso y alcanzamos el (Wp.10) donde tomamos ahora al (SW), hacia
el Coll de Estellencs, a los 10’ pasaremos junto al desvío que nos
llevaría hacia el Pas de s’Enquetja (Wp.11) y, que en esta ocasión
no tomamos, continuamos al (S) durante unos 30’ para alcanzar el
Coll d’Estallencs (Wp.12), nos desviamos al (E-7’), donde nos
detenemos a comer, decir que este punto esta a escasos 50 metros del
(Wp.04). Para seguir tomamos por el GR en dirección (S). A los
17’ alcanzamos el desvío de (Wp.13), que tomamos (N) y que describe
una “U” siguiendo al (S) primero y al (E) después por el camí a Sa
Cova, llegando en unos 20’, junto a las casas (Wp.14), situadas
estas en el Coll des Toro, aquí con precaución podemos pasearnos por
el interior de las ruinas para ver "sa tafona" vestigios del pasado
de lo que seguramente fue un importante punto agrícola mallorquín,
frente a las casas se encuentra la cueva, se trata de una pequeña
cavidad que pudo haberse usado como vivienda o como refugio de
ganado. Abandonamos el lugar dejando a los 3' el camino principal
que nos llevaría a Sa Casa Nova y nos desviamos a la izquierda por
un sendero que pasa la vaguada y nos lleva de nuevo al camino
evitando el rodeo que describe el camino, caminando siempre al (E)
generalizado durante unos 8’, tomando ahora al (NW-2’) y girarnos al
(NE-6’) para cruzar el Torrente (Wp.15). Continuamos en la misma
dirección por el Pla de sa Vinya 17’ para enlazar con la pista de sa
Casa Nova, a los 5' de caminar por la pista hemos de prestar
atención a nuestra izquierda donde debemos localizar una pared seca
que se adentra en el bosque y junto a ella una senda (hito) por la
que debemos tomar abandonando definitivamente la pista en dirección
( N), comenzamos un duro ascenso invadido por el carrizo que
dificultara el avance, aparecen pequeñas flechas rojas y algún hito,
a la izquierda vamos paralelos al Comellar de sa Pleta, seguimos
hasta al que al final tenemos que ir, ya que en su parte mas
estrecha es donde se encuentra el Pas des Gat (Wp.18), un poco antes
del paso a la derecha podremos localizar la pequeña cueva del
(Wp.17). Una vez superado el paso iremos a la derecha unos 8’
alcanzando el camino en la barrera de entrada a Sa Campaneta (Wp.02)
donde cerramos el círculo y volvemos al punto de salida.
El Grupo lo
formaron:
Yvette, Juan,
Joan Carles, Jaume, José Antonio, Paco,
Rafa, Jaime Tugores,
Miquel, Pepe
Robles, Sebastián, José Vicente, Txema y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |