Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Iglesia Parroquial de Esporles.
Guía:
Rafa Martínez y
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre, una
cuerda de 30 m. puede ayudar en los pasos si estan húmedos, si no,
no hace falta.
Mapa:
Alpina Tramuntana Sur E-25 1:25.000 V. 2010
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga excesivo calor.
Distancia: 14,67
Km.
Subiendo: 6,25 Km.
Bajando: 7,59 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,31 h.
Bajando: 2,51 h.
Parado: 2,19
h.
Total acumulado: 7,41 h.
Altura máxima:
833 m.
Altura mínima: 179 m.
Desnivel
Acumulado:
923 m. Media en %: 14,78
Velocidad media: 1,79 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas,
tener en cuenta que en
montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
-
La mayor dificultad la encontraremos en localizar
y superar el Pas d'en Terreta.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo.
-
Nunca ir solo
Prólogo:
La excursión de hoy nos llevará por la ladera de la
Mola de na Ferrana, es un recorrido que nos castigara las piernas
por las continuas subidas y bajadas para ir realizando una serie de
interesantes pasos, acabando por descender desde la Ermita de
Maristela por una canal poco transitada hacia es Castellet y desde
alli directos al camí des Correu y Esporles.
Esta ruta que planifique a medias con Rafa Martínez,
estaba prevista en un principio algo mas corta, pero metidos en el
tajo fuimos incluyendo algunas modificaciones que si bien no
teníamos que hacer, sí, habíamos tenido en cuenta el poder
aventurarnos a ellas, como así fue al final. Hay que decir que el
Pas d'en Terreta no es nada fácil de localizar, se trata de un
conjunto de chimenea y canal escondías tras un espolón rocoso en la
pared acantilada y a primera vista inaccesible de la Mola de
na Ferrana, lógicamente al estar junto a la pared el GPS carece de
señal con lo que nos pude confundir mucho su uso, llegados a las
inmediaciones del paso.
Descripción de la excursión:
Iniciaremos en la Iglesia Parroquial de Esporlas.
Salimos desde la iglesia (Wp.01), tomando la calle Costa
y Llobera, que dejamos enseguida para continuar por la calle Corter
la cual abandonamos por la derecha al llegar al Camí des Rafal, en dirección a la
carretera que conduce a Es Verger. Al paso por Son Ferrà y Son Poquet,
frente a nosotros los a primera vista infranqueables acantilados de
la Mola de Na Ferrana por donde tenemos que subir aunque ello parece
imposible.
Pasado Son Poquet nos desviamos por el camino de Sa Casa
Nova donde veremos una lapida de piedra pegada a la pared 50', 3'
mas adelante después de una curva a la izquierda nos desviaremos del
camino por un sendero a penas visible que no hará atajar alguna
curva del camino que alcanzamos de nuevo en 3', Ahora debemos
ascender suavemente por este camino principal durante 17' momento en
que llegaremos a un camino a nuestra derecha cerrado por una barrera
candada, reconoceremos este punto por una alambrada forrada de
plástico verde, caminamos algunos metros junto a ella (Wp.02), y nos
permite salvarla sin dificultad. pudiendo retroceder hasta el camino
que nace en la barrera candada y por el que continuamos.
A 1' de la barrera debemos abandonar el camino
definitivamente por nuestra izquierda, subiendo por terreno de rocas
encinas y acebuches algún hito esporádico nos afianza el caminon se
trata de alcanzar paredes de la Mola en un punto donde hay un
pequeño "marge" de pared seca (Wp.03), que es clave para localizar
el paso, para dar con el desde que abandonamos el camino caminamos
por la ladera 3' en dirección (SSW) y giramos a (NNW) durante 3'
mas, de nuevo giramos (SSW) durante 7', momento en que estaremos muy
cercanos a la pared acantilada junto a unas grandes rocas por las
que hemos de trepar, si hemos acertado con este punto enseguida
veremos el pequeño "marge".
Desde el "marge" ya no tenemos mas problemas de
localización, pues seguimos la canal que desde alli comienza a
ascender fuerte y que nos sitúa en la base de una vertical de unos 6
m. por la que hemos de trapar, los agarres y apoyos son buenos, pero
no hay que bajar la guardia, porque algunas piedras podrian
desprenderse con facilidad bajo nuestro peso, conviene subir de uno
en uno para evitar que alguna piedra pueda alcanzar al siguiente,
tras la vertical veremos unos pasamanos de acero que nos ayudarán a
superar la canal en la que nos encontramos y que a causa de la
inclinación y la hojarasca es muy resbaladiza. Al finalizar la canal
estaremos en un extraordinario mirador natural, sobre un
contrafuerte de sa Mola de na Ferrana (WP.04), final del Pas dén
Terrata.
Continuamos el camino (SW), algunos hitos nos ayudaran a
orientarnos, mantenemos mas o menos la altura, a los 6' llegamos a
una espectacular carbonera que parece no haberse usado nunca,
continuamos ahora descendiendo poco y seguimos (SW) rodeando
levemente a oeste para en unos 3,5' llegar al inicio (parte alta)
del Pas de s'Ullastre (WP05), por el que debemos bajar, dos
escaleras y cables nos ayudarán en el descenso del paso, (que ya
realizamos pero en ascenso en octubre del 2012). Dos minutos después
pasamos por la base de unos acantilados donde hay vías de escalada.
Ahora vamos rodeando al oeste sin perder demasiada
altura, para alcanzar el centro de la siguiente vaguada que
alcanzaremos en unos 10' al llgar a ella se configura una senda que
en ascenso fuerte durante unos 7' nos situará en la base de el Pas
de s'Ego, mas conocido como Pas des Cego (WP.07)se trata de un
escalón en la pared de la montaña que sube en pendiente de casi 45º.
El escalón es amplio sin problemas técnicos, superado el paso
continuamos ahora ayudados por una sucesión de hitos, a los 8'
llegamos a la bifurcación (Wp.08), que a la izquierda nos permitiría
bajar por el camí de s'Engegada, pero nosotros tomamos la sucesión
de hotos a la derecha y vamos rodeando de oeste a Norte, para a los
22' alcanzar una carbonera (Wp.09), 3' mas adelante un hito a la
izquierda nos hace pasar entre rocas y pasadas estas nos encontramos
ante la gran grieta que conforma s'avenc de Na Boira (Wp.10),
nuestro amigo y espeleólogo Rafa Minguillon nos da algunos datos
técnicos de esta sima y continuamos, lo hacemos sobre las rocas al
Sur de la sima, las rodeamos hacia el oeste y continuamos sobre un
lecho de rocas rodeando hacia Norte y buscando la pared de
deslinde en la parte mas elevada que alcanzamos en unos 5', la
superamos y nos daremos de bruces con el índice geodésico de sa Fita
del Ram (Wp.11).
Desde la cima descendemos (SW), hacia es "Bufadors", que
no son mas que la entrada superior de sa Cova des Ermesets, de
espaldas a esta entrada tenemos una estrecha chimenea que nos
permite bajar unos metros, giramos a la izquierda hasta dar con la
entrada principal de la misma cavidad (Wp.12), visitamos la parte
fácil de la cavidad sin descender hacia el pozo, y salimos de la
misma girando a la izquierda y por la pequeña canal que
encontraremos ascendemos de nuevo a la parte superior de la mola
caminando hacia la pared de linde que tenemos frente a nosotros, la
salvamos y giramos a mano derecha (SW) para recorrer la cresta de
esta loma, al final de la misma tenemos espectaculares vistas 8' (WP.13).
Descendemos de la loma por la derecha (N) y a los
4' giramos al (NE), vanmos buscando los mejores pasos entres las
rocas del encinar y nos dirigimos hacia la "Fita Hitórica" que
localizaremos en el extremo norte de la pared de linde entre
Puigpunyent y Esporles a la que llegaremos en 10' (Wp.14), las
vistas desde aquí son de primer grado, tras las fotos de rigor,
rodeamos o saltamos la pared al lado opuesto (Esporles), y bajamos
al (SE) durante 6', para enlazar con la senda que viene desde el Pou
de Neu (Wp.15 - 1'), el mas meridional de la isla, retrocedemos un
tramo hasta llegar a él y visitarlo, retornando después al mismo
punto y continuando el descenso.
El descenso lo haremos en dirección a la ermita de
Maristella por una empinada vaguada apenas conocida, muy empinada
pero fácil que nos lleva a enlazar mucho mas abajo con el camino
principal, muy cerca de sa Bassa de son Vic (WP16 - 25'), a la que
nos acercamos para visitarla, retrocedemos hasta el camino principal
tomando a la izquierda (NE) y por el continuamos, pasaremos por las
Ermites Velles (en restauración), y alcanzamos la ermita de
Maristella (Wp.17), visitando su acogedor entorno.
Comenzamos a decender por el camino principal hacia
Esporles y aun escaso minuto lo abandonamos por la derecha, por un
atajo que nos evita un buen rodeo, 7' después enlazamos de nuevo con
el principal y continuamos, al llegar a la bifurcación indicada con
carteles de madera tomamos a la izquierda hacia el Cor de Jesús al
que llegamos en 2' (Wp.18), tras la visita a este emblemático
monumento, retrocedemos hasta la barraca de carboneros que hay junto
a un peñasco que rodeamos a la derecha y comenzamos a descender en
dirección al Castellet, a 1' de la barraca rafa Minguillón nos
muestra un rincón unos metros apartado del camino donde esta
llevando a cabo unos trabajos de topografía de una sima, se trata de
s'Avenc de s'Eura (Wp.19), (que así han llamado a una gran fractura
que baja a -70 m.). retrocedemos hasta el camino principal y
continuamos descendiendo, En unos 14' alcanzaremos el peñasco
conocido como Es Castellet (Wp.20) al que ascendemos por su escalera
y desde el que tenemos una espectacular vista, descendemos y
regresamos al camino continuando el descenso, en 19' enlazaremos con
el Camí des Correu (Wp.21) tomamos a la derecha y en 10' llegamos a
la Iglesia de Esporles cerrando el circuito y finalizando la intensa
y ventosa ruta de hoy.
El Grupo lo
formaron:
Nuria, Sujati,
Luna, Rafa Minguillón, Pedro, Arnau, Txema, Juan Andrés,
José Vicente, Rafa
Chacón, Sebastián, Pep Oliver, Rafa Martínez y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |