Guía de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Carretera
C-710 Km. 68,3, previamente dejaremos al menos un vehículo em el
aparCamíento de Son Marroig situado en la misma carretera Km. 65,5
aprox (mirador de Sa Foradada) si no queremos tener que remontar
andando la carretera hasta el punto de inicio al finalizar la ruta.
Guía:
Antonio Sureda
Material:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña. Recomendable un
cuerda de unos 10 o 15 m.
Mapa:
Alpina Tramuntana Central E-25 1:25.000
Mejor época:
cualquiera
Distancia:
14,800 Km.
Hora de Inicio:
10,11
Hora Final: 18,22
Tiempo de marcha Subiendo: 3,18 h
Tiempo de
marcha bajando: 4,02 h
Tiempo parados:
54 minutos
Total
acumulado:
8,11 h.
Velocidad
media: 2 k/h
Altura máxima:
412 m
Altura mínima: 0 m
Desnivel
Acumulado:
555 m
Recomendaciones:
-
Llevar agua
suficiente, sobre todo si lo haceis en verano.
-
Abstenerse si
se tiene vértigo en todo caso que bajen a Sa Foradada desde son
Maroig.
-
No lleveis
perros y mucho menos sin bozal y sueltos.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso.
-
Extremar la
precaución en total la parte de la costa desde los temporales
del 2009 hay peligro de desplomes de grandes rocas y pinos
aparte de los muchos existentes.
Precauciones:
-
Abandonar o no empezar si hay temporal en la Mar, hay que pasar
muy cerca del mar en muchos casos.
-
No
aventurarse si no se tiene buena forma física ya que al final la
subida a Son Marroig puede resultar interminable.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de la salida a
parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Google
Maps
Descripción de la excursión:
Iniciamos
este bonito recorrido en el Km. 68,3 de la Ma-10 dónde empieza el
Camí de sa Barrera de Sa Marina, los coches los hemos dejado uno
junto al actual Hotel El Encinar, y otro lo hemos subido al mirador
de Son Marroix, antigua casa de Hospedería Ca Na Magina,
originalmente, propiedad de s'Arxiduc LLuis Salvador que la
construyó como hospedaje para aquellos que querían disfrutar de la
zona, conocida popularmente como Ca Madó Pilla, por ser esta quien
la regentaba, (Km.-68,5), probablemente unos de los primeros
"refugios" de montaña en Mallorca.
A los 10'
de haber empezado a andar por el Camí nos encontramos con un desvió
a nuestra derecha separado por un gran pino, nuestro itinerario es
seguir el camino, pero no podemos dejar de visitar el
Mirador Nou muy derruido y abandonado (una lástima), así que cogemos
este desvió y a 2' tras dejar a la izquierda un camino que
baja de nuevo al Camí de sa Barrera llegaremos a un punto en que el
camino se divide en dos, el de la derecha mas evidente y en ligero
ascenso NO debemos tomarlo (es el Camí de Sa Torre que, por el
Mirador de Ses Pites y la Torre de Son Galceran (o de la Trinidad)
llevaba hasta Ca Mado Pilla; hoy en día este camino está cortado),
tomaremos el menos
evidente y en ligero descenso por la izquierda que trascurre casi
paralelo al que no tomamos y en 2 minutos mas estaremos en el
mirador. En el mirador hay un sendero escalonado que nos lleva a una
cueva natural que se usa para practicas de meditación budista, el
sendero rodea la torre pasa por la cueva y sube de nuevo a la misma.
Una vez visitado el mirador y la cueva debemos regresar al Camí de
sa Barrera de sa Marina. Existe un atajo desde el Mirador al Camí
pero mejor regresar por donde hemos venido.
Una vez
retomado nuestro camino proseguimos hasta llegar a una barrera
metálica, que da nombre al camino, seguimos y a nuestra izquierda
dejamos un portillo donde se inicia el Camí de sa Font de sa
Figuera, pero nosotros seguimos por nuestro camino y al poco tiempo
a nuestra izquierda nos encontramos una explanada y unos escalones
que dan acceso al
Mirador de s'Erassa con unas impresionantes vistas, todo un
privilegio poder admirarlas.
Continuamos por el camino hasta enlazar con una pista que tomamos
por unos pocos minutos hasta llegar a un hito a nuestra derecha, que
nos llevaría al Camí Nou de s'Estaca y al Mirador des Figueral, el
Mirador des Creuer y al Mirador del Beat Ramon LLull, de frente
podríamos proseguir con nuestro camino pero lo que haremos será
abandonarlo por nuestra izquierda justo al lado de una rejilla,
hasta enlazar de nuevo con nuestro camino. Llegando al camino a la
izquierda nos llevaría hasta las Cases de s'Estaca, pero como la
Sra. Catherine Zeta Jones no nos ha invitado, seguimos a la derecha,
y al poco tiempo nos encontramos con un cruce de caminos, nosotros
debemos proseguir recto para entrar en el Camí de Ses Vinyes, si
cogiéramos el de nuestra izquierda nos llevará al Caló de s'Estaca,
antiguo y acogedor "puerto" de pescadores que si no conoceis os
recomiendo que perdáis un rato en visitarlo.
Proseguimos por el Camí de Ses Vinyes, atravesamos un botador ,
hasta que llegamos a una zona mas despejada y cerca del mar, llamada
Es Guix , agradable sitio para pernoctar, incluso hay una mesa y
bancos de piedra (es Pedrissos des Penyals), seguimos bajando justo
al lado de la Caseta des Garriguer (en ruinas).
A partir
de aquí ya estamos en la orilla del mar y el recorrido por el
antiguo y hoy en día inexistente Camí de la Mar está muy hitado por
lo que no tiene pérdida (extremar la precaución en este tramo que se
os hará interminable y reviste mucho peligro de paso debido a los
temporales de este año que han hecho desaparecer también muchas
partes del el sendero, a poco que podais bajar a las rocas, nosotros
tuvimos que usar una cuerda en algunos puntos para asegurar los
pasos complicados y en la medida de lo posible no perdáis los hitos)
Seguimos
los hitos, y de vez en cuando nos vamos encontrando con los restos
del antiguo Camí de la Mar empedrado, obra de l'Arxiduc, recordemos
que esta gran zona fue propiedad de l'Arxiduc LLuis Salvador, y que
todavía quedan restos en las rocas donde montaba en verano una
caseta de madera para cambiarse de ropa y tomar sus baños.
Durante el
recorrido podemos ver los restos de lo que fueron los muros que
sostenían el Camí De la Mar.
Hay que
estar muy atentos con los hitos porque aproximadamente a la hora de
haber empezado por la orilla del mar (Caseta des Garriguer), debemos
desviarnos ascendiendo por nuestra derecha, pero ya digo, está muy
indicado con hitos, unos metros hasta los Pedrissos de s'Embarcador
de sa Creu, y proseguir por el antiguo Camí de la Mar hasta que nos
encontramos el cruce con el camino que baja desde Son Marroig y que
nos lleva hasta Sa Foradada.
A partir
de aquí el camino nos da un respiro hasta llegar a la Cala, que al
llegar a la escalera que baja al embarcadero nosotros nos salimos
del camino por nuestra derecha hasta la pared donde hay una canal
(señalado con un punto rojo) que nos permite ascender a la cima.
El
regreso, en parte, lo haremos por el camino tradicional hasta Son
Marroig, digo en parte porque en un momento determinado nos salimos
del camino.....
Bien, pues
emprendemos el regreso por el camino tradicional y a los 15' nos
encontramos a nuestra derecha con los escalones de piedra que dan
acceso al Mirador des Rotllo Gros, proseguimos y a los 10' nos
encontramos también a nuestra derecha unos escalones que nos llevan
al espectacular
Mirador de sa Trona, aquí no descendemos para retomar nuestro
camino, sino que desde el Mirador de sa Trona, proseguimos por unos
escalones de piedra algo escondidos por el carrizo, hasta el Mirador
de s'Ull, llamado así por l'Arxiduc porque desde aquí únicamente se
puede divisar el forat (ull), de Sa Foradada.
Continuamos ascendiendo por un camino de cabra hasta el cauce de un
pequeñísimo y estrecho torrente empedrado, los seguimos hasta su
final y enfrente con un pared de piedra o marge y salimos de él por
nuestra izquierda -N-, hasta un campo de oliveras, junto a una casa,
atravesamos el campo de frente hasta el camino y que nos conduce en
ascenso, derecha, a las casas de Son Marroig y tras saltar el
botador de la barrera nos lleva a la carretera Ma-10. Que si no
hemos sido previsores dejando un coche tendremos que ir caminando
2,5 Km., 30'/35' hasta llegar al Hotel El Encinar (antigua Casa de
Mado Pilla). Y fin del trayecto.
El Grupo lo
formaron:
Adriana, Maria,
Yolanda, Javier Andreu y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |