Guía de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Estación del ferrocarril de Lloseta.
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña.
Tener en cuenta que
en montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
Mapa:
Alpina Tramuntana Central E-25 1:25.000 + IGN Inca
1:25000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga calor.
Distancia:
20 Km.
Subiendo: 10,26 Km.
Bajando: 9,08 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 4,46 h.
Bajando: 2,25 h.
Parado: 1,5 h.
Total acumulado: 8,02 h.
Altura máxima:
526,46 m.
Altura mínima: 131 m.
Desnivel
Acumulado
Subiendo: 628 m. Bajando: 630,45 m.
Media en %: 6.12
Velocidad
media: 2,46 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua
propia (mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas
-
La mayor dificultad la encontraremos en la
orientación si no se dispone de GPS y en alguno de los desvíos.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Prologo:
Ruta muy poco frecuentada, por lo que el
sendero en algún punto esta incluso labrado y desaparecido por la
siembra. Hay que hacer uso de la intuición
montañera para ir en la dirección correcta, y pasar por el punto
correcto para no saltar barreras ni romper alambradas que tanto
cuestan mantener a los dueños de las fincas. En Parte del recorrido
disfrutaremos de unas inmejorables panorámicas de nuestra Tramuntana
y en otros tramos de los magníficos olivares o simplemente del bosque
mallorquín. Pasaremos por las casas de s'Estorell Vell y por las
Cases Noves (actuales de S'Estorell) donde viven los amos, toda esta
finca son propiedad de la familia March. Justo al lado de las casas
viejas junto a unos Pinos se puede localizar sa font Pintada y en la
finca se localizan además ses fonts: del Trenc, Pintada y Nova
Descripción de la excursión:
La excursión se inicia en la estación de Lloseta,
donde dejaremos estacionados los vehículos, (he de decir que si se
quiere acortar la ruta sensiblemente, deberemos dejar un coche de
relevo en Mancor), pero en nuestro caso la hicimos circular.
Desde la estación del tren de Lloseta comenzaremos a
caminar por el paseo del Coco en dirección Sudoeste hasta encontrar
el letrero indicador hacia el Cementerio de la localidad y hacia el
nos dirigiremos, lo dejaremos a nuestra izquierda y seguiremos por
el camí des Balladors en dirección a las casas de s'Estorrell Vell,
cruzaremos una primera barrera que nos introduce en un terreno
particular en el que nos encontramos el posadero y nos dio permiso
para pasar, (realmente no se si se necesita o no) por si acaso lo
encontramos procuaris hacer caso a sus indicaciones. Pasadas las
barreras llegaremos a una bifurcación del camino, por la derecha se
va a las casas de s'Estorell Vell las cuales merecen ser visitadas,
aunque su dueño no quiere que se acerque a ellas por el peligro que
entraña al estar en parte derruidas, pero esto ya queda a la
conciencia de cada cual. Nuestra ruta continua por la izquierda en
la bifurcación antes mencionada.
Seguiremos este camino hasta la siguiente bifurcación
del mismo en la que tomaremos dirección Norte, tras caminar un rato
comenzara a aparecer agua o humedad en el camino, debido a la
proximidad de sa Font Nova, la cual localizaremos unos metros a
nuestra derecha algo escondida, pero la humedad la delata
claramente.
Regresamos al camino una vez visitada la fuente y
seguimos por el y atención a un hito que aparecerá a la izquierda
del camino, pues al llegar a el hemos de abandonar el camino por la
izquierda tomando un sendero bien marcado y continuar por el.
El sendero nos llevará primero a cruzar una pared
seca por un portillo semicerrado pero que nos permite fácilmente el
paso, posteriormente pasaremos por una carbonera "rotlo de sitja",
siguiendo este bien marcado sendero que transcurre ahora paralelo a
una pared seca a la cual hay que prestar atención cuando pierde
claramente altura y se hace bien visible, ya que sobre ella veremos
un hito algo confuso ya que se trata de una sola piedra que destaca
en la pared, nos dirigiremos hacia el abandonando el claro sendero
que continua, al llegar al hito caminamos junto a la pared hasta que
nos sea fácil subir a la parte alta de la misma, justo encima de
ella nace un sendero claro a la derecha u uno mucho menos visible,
incluso llega a perderse (hay algún esporádico hito), y es por el
que debemos seguir la dirección es (ENE), pronto llegaremos a otra
pared cerrada por una rejilla, si hemos seguido bien la dirección
habremos dado en el único sitio posible que se puede cruzar si dañar
la rejilla, de no dar en este punto hemos de localizarlo, no paseis
por otro sitió. Justo subamos esta pared veremos un claro camino el
cual debemos seguir para llegar a un collado y después a ses Cases
Noves, algo mas adelante donde veremos una edificación a la
izquierda del camino con una banco de piedra, justo enfrente esta la
mina de sa Font de na Bárbara, si entramos dentro de la mina veremos
que parece que al agua viene de la parte de arriba ya veremos un
agujero que deja pasar algo de luz; para ver si encontraba el
Nascimento subí a la parte de arriba buscando el agujero que
encontré enseguida bajo las espinas de una vieja "gatova" pero me di
cuenta que el nacimiento del goteo estaba mas bajo dentro del
agujero pues por la parte alta estaba bien seco.
Visitada esta fuente continuamos el camino, pasaremos
por una barrera, llegaremos a una bifurcación que va hacia las casas
de "sa Font des Garrover" que no tomaremos, nosotros continuaremos
por la izquierda (NE) pasando por las tierras de esta finca que esta
explotada para obtener el autentico aceite aceite de Mallorca por el
"Institut d'Innovació Empreserial de les Illes Balears", en la fecha
que nosotros pasamos había un mar de telas de recogida de aceitunas
con algunas aceitunas completamente maduradas en el árbol y caídas
de este de una calidad excelente, incluso crudas se podían comer sin
tener acidez ninguna.
Seguimos caminando y cruzamos el Torrent de Mancor y
siguiendo el camino llegaremos a una barrera cerrada que permite el
paso por la izquierda, pero que nosotros no tomaremos, sino que
seguiremos pegados a la rejilla de la izquierda y caminaremos los
mas pegado posibles a ella teniendo que pasar por el limite de un
sembrado o labrado, (según la época en que se haga la excursión),
parecerá que vamos equivocados, pero en un momento dado veremos que
la rejilla tiene un punto de paso producido probablemente por el
agua y que da a un camino de cazadores, cruzamos en este punto y
seguimos el camino de cazadores, como ya antes habremos localizado
en la distancia la alquería de Biniarroi, no tendremos dificultad en
seguir es bien marcado sendero que primero llanea para descender y
ascender de nuevo en su parte final,
Este sendero nos llevará sin perdida hasta el corazón
de Biniarroi y justo al llegar nos fijaremos que a nuestra derecha
desciende una calle, pero ahora nos dedicaremos un rato a recorrer
las pocas calles de este aislado pueblecito en fase de restauración,
ya que estaba unos años atrás completamente abandonado.
Tras recorrer el pueblecito, nos dirigiremos a la
calle en que nos fijamos al llegar al pueblo y por ella bajaremos,
una vez finaliza la calle comienza un camino de herradura por la
derecha, en su principio algo maltrecho por un derrumbe, lo
seguiremos procurando no perderlo, hay hitos que nos ayudaran, el
sendero nos llevará hasta una barrera cerrada que ya da a la
carretera y que se puede salvar justo por la izquierda, pero no
debemos hacerlo, ya que el camino de herradura aun continua por la
derecha de la barrera unos metros antes de llegar a ella, justo
cuando el camino nos lleva a empalmar con la carretera veremos un
letrero indicado de madera que señala Biniarroi.
Ahora si definitivamente bajamos por la carretera
hasta Mancor, donde podemos llegar hasta la plaza y tomarnos un café
o lo que nos apetezca antes de afrontar la ultima parte de la ruta.
Saldremos de Mancor para tomar la carretera que se
dirige hacia Inca, continuando por ella, (cuidado que este tramo es
muy peligroso por la cantidad de circulación que tiene), hasta
llegar al cruce de Biniamar y Lloseta, tomaremos por este desvío
hasta Biniamar donde veremos un pueblecito muy bien cuidado pero que
su ayuntamiento no cálculo bien y en vez de una iglesia quiso hacer
una catedral que se quedó a medio hacer y que veremos poco antes de
entrar en el pueblo y después ya dentro del pueblo, pues una calle
perpendicular a la que transitamos da de frente a la fachada
principal de la iglesia.
A la salido del pueblo dirección a Lloseta desde la
distancia veremos un letrero indicador de tráfico que marca "Lloseta
1 Km." y unos 100 metros antes de llegar a el una bifurcación en
ascenso, la cual debemos tomar apartándonos de la carretera,
pasaremos por delante un taller mecánico y poco después llegaremos a
una barreara sin candar que nos da entrada al bosque, seguimos el
sendero hasta que este finaliza en otra barrera también sin candar y
que una vez traspasada nos sitúa en la parte mas alta de Lloseta,
ahora nos tocará cruzar todo el pueblo, pasaremos primero por el
posdeportivo, y nos dirigiremos a la parte baja de la población
callejeando llegaremos de nuevo hasta la estación del tren, donde
cerraremos el circuito de hoy, dando así por finalizada la ruta.
El Grupo lo
formaron:
Africa, Fina,
Petra, Maria, Pep, Pedro,
Savador, Fernando y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |