Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Al final de la Calle ses Oliveres en Valldemosa dejaremos aparcados
los vehículos, desde alli por la calle Austria nos dirigiremos hasta
el inicio del Camí des Cairats en la Urbanización de s'Arxiduc.
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre. Tener
en cuenta que en montaña la meteorología puede cambiar radicalmente
en pocos tiempo. Conveniente llevar una cuerda de unos 10 m. por si
el pas des Petit Pí estuviera resbaladizo.
Mapa:
Alpina Tramuntana Central E-25 1:25.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga excesivo calor.
Distancia: 11,270
Km.
Subiendo: 5,6 Km.
Bajando: 5,45 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,44 h.
Bajando: 1,38 h.
Parado: 2,32
h.
Total acumulado: 6,54 h.
Altura máxima:
910 m.
Altura mínima: 428 m.
Desnivel
Acumulado
: 629 m. Media en %: 11,24
Velocidad media: 1,67 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas o aparece niebla
en las cumbres
-
La mayor dificultad la encontraremos en los pasos
a superar y en la orientación en los tramos sin camino.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Descripción de la excursión:
Esta es una ruta preciosa y poco transitada en los tramos sin
camino, por el contrario muy concurrida por las zonas mas conocidas
y dotadas de camino.
Para realizar esta ruta nos dirigiremos a la población de Valldemossa, aparcaremos al final de
la calle Oliveres (Wp.1), por asfalto caminaremos hacia la calle
Austria llegando por ella a la Urbanización de s’Arxiduc (12',
Wp.2), punto donde
comienza es camí des Cairats (un ancho camino de tierra en el que
suele haber un cartel que pone “refugio”).
Siguiendo este camino cruzaremos dos barreras de hierro por su parte peatonal , pasada la segunda barrera tomaremos a la izquierda, dejando un desvío a
la derecha, en hemos de alcanzar la entrada a la
parte pública de Son Moragues que reconoceremos por estar cerrada
por una barrera de madera, con unos escalones de piedra a la
derecha.
Tomamos en este punto a la izquierda paralelos a la pared (Wp.3),
habremos tardado desde el inicio unos 30', bajamos
Noroeste al torrente que cruzamos y subimos, siempre paralelos a la
pared.
Hay
tramos en que la orografía misma del terreno nos obligan a alejarnos de
la pared por la
derecha. A los 8'’ grandes rocas nos impiden continuar en la
misma dirección,
por lo que las rodeamos, y subimos un canchal, superado este veremos
frente a nosotros, una cueva en los acantilados. Dejando la cueva a
mano derecha trepamos unas rocas y llegamos al Wp.3 en unos 30'
desde que abandonamos el camino, estamos en el Pas de sa Cova Wp.4,
que con mucho ojo a los resbalones, nos colocan sobre la misma
cueva.
Ahora subimos suave al Oeste, por una especie de amplia cornisa con bastante
vegetación. Encontraremos algún hito aislado y seguimos al
Oeste, paralelos a las rocas de la derecha. A unos 22' desde que
superamos el paso prestaremos atención ya que hemos de girar a la derecha,
ascendiendo Noroeste, hacia un
hito que vemos más arriba (Desde que superamos el paso hasta
alcanzar es Plá de ses Fontanelles, es la parte mas dura del
itinerario, los tiempos del track son engañosos en este tramo, estos
nos darán un tiempo exagerado casi 2 h. para superarlo, la verdad es
que en unos 50' minutos se puede superar, mi retraso fue debido a
una pájara que sufrió un componente del grupo, al que acompañe
durante toda este tramo), pero prosigamos, vamos superado este
empinado tramo de vaguada llegaremos a lo que mi buen amigo
Emilio Alonso (de donde he tomado la información y buena parte de
este texto) ha
denominado el Pla des Cairats, un terreno llano en esta accidentada
ladera. En él giramos a la derecha, hora hemos de situar una vaguada al Norte, a lo lejos, con unos
grandes pinos en su inicio, y alcanzarla , es un tramo muy árido, en unos 20’
llegamos a un pequeño llano donde hay un gran pino. Situados debajo
del mismo iniciamos el
ascenso de la estrecha vaguada, para ello caminamos por el centro
hasta que la pendiente se incremente sensiblemente ,
miramos a la derecha arriba y veremos los hitos que nos irán guiando. Al principio lo hacemos por su
ladera derecha, es decir, por la izquierda orográfica de la misma.
Al cabo de 10’ cruzamos a la otra vertiente (los hitos nos lo
indican) para salvar mediante un zigzag, y por una cornisa, un salto
que aquí hace la vaguada. Seguimos ascendiendo más o menos por el
cauce de la misma y, en 20’ más, saldremos a un altiplano en el que
hay una encina solitaria. Ahora, desde la encina, tenemos que subir
algo hacia nuestra izquierda, al Nornoroeste, hacia un amplio y no
muy alto collado (no hay sendero ni hitos). Desde el mismo (Wp.5), ya
divisamos no muy lejos, en la misma dirección, un grupo de pinos
(09’) situado en el conocido Cami de s’Arxiduc, justo en el triple
cruce de éste: Pas den Miquel, Pla des Pouet)/Caragolí/Teix (Wp.6).
A
partir de este punto tomaremos (SW) el camí de ses Basses en
dirección al Pas den Miquel, pasaremos por los dos miradores de ses
Basses (wp.7 y 8) para llegar con posterioridad y sin posible perdida
pasando por el pas den Miquel (Wp.9), al
conocido Pla des Pouet, llegando justo junto al portillo que nos
quedará a mano izquierda (Wp.10).
Tomaremos ahora el camino de espaldas al portillo hasta llegar al
pozo (Wp.11), donde giraremos a la izquierda para tomar el Camí de
na Torta, que ¡se inicia por detrás de las
ruinas que nos quedan muy cercanas si miramos al (SW), este camino
rodea el Puig de Na Torta por su ladera Norte llevándonos a su cara
oeste, donde tras dejar unos puestos de caza de tordos nos
dirigiremos al acantilado guiados por el senderillo y puntos rojos, estos nos situarán
en un extraordinario mirador natural, y justo a la derecha del
mirador hemos de localizar un hito que nos marca el descenso para
enseguida alcanzar el Pas des Petit Pí (Wp12), llamado así por un pequeño
pino que ayudaba a superar el paso y que fue cortado hace un par de
años para aprovecharlo para los puestos de caza (no tendría otras
ramas el señor cazador…).
Superamos el paso con un corto destrepe en el que si esta húmedo es
conveniente usar una cuerda de unos 10 m., innecesaria si esta seco.
Seguimos ahora los hitos que se dirigen hacia la derecha (NW), hacia una
estrecha y empinada vaguada llena de hojarasca en la que deberemos
pisar con sumo cuidado, ya que es fácil resbalar, hemos cambiado la
dirección y giramos hacia el Oeste claramente, para muy pronto llegar a
un rellano donde veremos primero una pequeña cueva (no es esta la
que buscamos), seguimos unos pasos mas y enseguida localizaremos una de las bocas de sa Cova de ses
Dues
Boques (Wp. 13), esta cueva forma una “L” y es un extraordinario mirador
sobre el Pla del Rei, su belleza de seguro que nos retendrá un buen
rato en ella.
Dejamos la cueva por la misma boca que hemos accedido (la otra cae
vertiginosamente al vacío), y retornamos por los mismos pasos a
superar ahora en ascenso es pas des Petit Pi, para situarnos de
nuevo en el balcón Natural, desde él, tomamos dirección Este, en unos minutos
hemos de alcanzar una
carbonera al final de una vaguada que baja desde el Norte, en este
punto tomamos al Sur por un camino de carro hasta alcanzar el mirador de Na Torta (Wp.15),
desde donde de nuevo tendremos bonitas vistas, seguiremos ahora los
hitos al Noreste por el camino que nos lleva a pasar entre puestos
de caza de tordos (uno justo en medio del mismo camino) para después
cruzar una zona que evidencia la antigua producción de carbón, aquí
dejamos momentáneamente el camino para acercarnos al acantilado
donde de nuevo un balcón Natural nos dejara unas bonitas vistas, retornamos al camino y por
él,
pronto desembocamos junto al portillo (Wp.10), por el que ahora
cruzaremos y en desenfrenado descenso por un ancho camino (conviene
tomar los atajos para evitar en la medida de lo posible el pedregal
en que esta convertido este camino), llegaremos
a una barrera con botador, si en este punto volvemos atrás un
centenar de metros podremos visitar sa font de s'Abaurada (WP.16).
Desde este punto solo nos queda retomar el camino siempre en
descenso y saltando la barrera por su “botador”, llegar al punto
donde tenemos los vehículos, dando así por finalizado el itinerario.
El Grupo lo
formaron:
Maria, Mª
Antonia, Ángel, Pedro Frau, Pedro Florenza, Ricardo, Andreu, Jügen,
Asunción,
Yvette,
Ildefonso, Tinita, Amparo, Yolanda, Bolli, Paco,
Juan, Rafael Ramos y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |