Guía de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña. Tener en cuenta que
en montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
Mapa:
Alpina Tramuntana Sur E-25 1:25.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga calor.
Distancia: 7,67
Km.
Subiendo: 3.22
Km.
Bajando: 4,31 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,19 h.
Bajando: 2,37 h.
Parado: 1,07
Total acumulado:
6,3 h.
Altura máxima:
675 m.
Altura mínima: 254 m.
Desnivel
Acumulado
Subiendo: 488 m.
Bajando: 482 m.
Media en %: 15,16
Velocidad
media: 1,27 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua
propia (mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros y mucho menos sin bozal y sueltos.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas
-
La mayor dificultad la encontraremos en tomar los
desvíos correspondientes.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo
-
Nunca ir solo
Prologo:
Itinerario no largo ni difícil, que nos lleva a una
modesta cima (676 m.), pero con extraordinarias vistas sobre la impresionante
Mola de Planícia.
Descripción de la excursión:
Comenzamos a caminar en Esporles por el conocido Camí
des Correu, Pero hoy lo haremos desde el aparcamiento de la Granja,
atravesamos la carretera de Esporles a Banyalbufar por primera vez
para situarnos en el Cami des Correu. Lo tomamos a la izquierda y vamos paralelos a
la carretera hasta que pronto, atravesamos la carretera de nuevo. Subimos un poco,
traspasamos una barrera a los 6 minutos, y otra 7 minutos despues, que nos introduce en
el encinar, es el portell del bosc de les Mosqueres.
Prestaremos atemcióm ahora ya que a unos unos 3 después del portillo del bosc de les Mosqueres,
junto a una estaca de GR que nos queda a la derecha, unos metros
antes de una barraca y un forn de calç, a nuestra izquierda se
inicia un camí de carro (Sur) el cual tomamos. unos 2 minutos
despues, en una
bifurcación, tomamos oblicuo por la derecha. El camino ahora llanea,
gira algo a la izquierda entre la vegetación (flecha roja en piedra
en el suelo a la derecha) y al poco gira a la derecha, sube la
vegetación lo invade dificultando algo el avance. En unos 3 minutos más, llegamos a una especie de ancho collado, en el
que encontramos un ranxo muy deteriorado y una pared de linde. Esta
pared será nuestra referencia durante un buen rato. Hemos de
ascender paralelos a la misma (flecha roja en roca) Oeste. En unos
5 minutos, cuando el terreno por el que subimos se hace más duro, y se
ve interrumpido por un caos de rocas y encinas, es conveniente girar
a la derecha (Noroeste) hasta alcanzar en unos 3 minutos un coll de tords. Lo
dejamos a la derecha y subimos duro a la izquierda por un tenue
senderillo, hasta una especie de pequeño collado al que llegaremos
en unos 6 minutos, en el cual
giramos izquierda (Sur) y damos de nuevo, inmediatamente, con la
pared medianera. Ahora hemos de volver a subir paralelos a ella
(Oeste) hasta ver los pies del acantilado, momento en que si
miramos a la derecha veremos entre las encinas un Rotlo de Sitja, al
que podemos ir directamente o siguiendo los hitos que nos harán dar
un poco de vuelta para llegar al mismo sitio. Entonces. Lo atravesamos en oblicuo izquierda, y subimos
claramente pegados a los pies, ahora sí, del acantilado, por un
sendero bastante evidente (flecha roja). En 03 minutos giramos a la
izquierda, pasamos sobre un tronco caído e, inmediatamente, torcemos
a la derecha. Superamos un colladito a los 2 minutos y seguimos ascendiendo en
la misma dirección. Realizamos un giro izquierda/derecha .
Alcanzamos un nuevo pequeño collado y seguimos por su encletxa
de más la izquierda. En 2 minutos más desembocamos en un nuevo collado
desde el que arranca, claramente a la izquierda ( Sur), un camino de
herradura, que sube por una chimenea mediante un par de lazadas. A
los 4 minutos vemos a la derecha un hito, dejamos una sitja a la derecha, y
subimos (Noroeste) por una especie de poco pronunciada vaguada.
Trascurridos unos 6 minutos llegamos a un collado cerrado por una pared medianera.
Sin cruzar la pared a la derecha, por una chimenea subiremos a dos
penyals separados por la misma chimenea al de la izquierda Tomás Vibot denomina penyal pelat (606m.) que goza de unas estupendas
vistas. El de la derecha también tiene muy buenas vistas (para mi
gusto mejores en el penyal Pelat), como la ruta es mas bien corta
podemos decender de nuevo hasta la pared medianera y dirigirnos acie
el otro penyal con vegetación mas densa, pero que si llegamos
a su cima, se despeja y tiene tambien una buena vista hacia Esporles
y alrededores. Tomadas las fotos oportunas de nuevo regresamos a la la pared
medianera y por su centro la cruzamos (hitos), y descendemos Oeste. Vamos
girando progresivamente a la derecha, hasta que, en unos 5 munutos
derivamos a la izquierda (Oeste) para alcanzar pronto una sitja y una
barraca en una especie de collado. Ahora hemos de subir duro hacia
el Oeste. Los hitos nos van derivando hacia la izquierda, y luego a
la derecha, hasta llegar a un ranxo unos 6 minutos despues. Desde él, por un
senderillo, vamos en diagonal izquierda (Suroeste). Pero ¡atención!
enseguida (menos de 2 minutos) cuando alcanzamos una encina con una marca
blanca en su tronco, (aquí dudareis porque no hay hito y la marca en
la encina mas bien parece moho seco) pero no lo penseis, torcemos claramente a la derecha
sin camino definido entre rocas
y pequeñas encinas, alcanzaremos la cima del Moletó de la
Granja en unos 10 minutos, espléndido mirador sobre la Mola de Planicia.
Pues bueno, hemos de regresar. Bajamos Noroeste a un collado (Coll
des Bous según Tomás Vibot, aunque el mapa de Alpina denomina así a
un collado, que se haya al Oeste del Puig de sa Vinya) en el que
encontramos unas sitjes i barraques. Unos metros al Noroeste de las
mismas, damos con un sendero que baja hacia la derecha.
Este sendero poco a poco, casi sin darnos cuenta, se va configurando
como un ancho camino de carro. Es el conocido Camí de ses Rotasses.
Descendiendo por el mismo mediante sucesivas lazadas, llegaremos
en una media hora al también muy conocido y señalizado Cami des Correu. Por él
vamos a la derecha. Pasamos una paret de partió y, unos
metros después de ella, en el suelo, podemos contemplar una de las
cientos y míticas potada des cavall (del Rei en Jaume) que se hayan
esparcidas a lo largo y ancho de la isla. Caminamos 15 minutos más y atravesaremos
de nuevo, el portell del bosc de les Mosqueres. A los 12 minutos cruzaremos la
carretera Esporles-Banyalbufar. Solo nos queda desandar los pasos
hasta la Granja, donde tenemos el Vehículo.
El Grupo lo
formaron:
Maria,
Petra, Paco y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |