Los datos de técnicos que se ofrecen solo son
del ascenso, debemos añadir todo el descenso, que se hace por el
mismo itinerario a la inversa. Lo mismo sucede con el track para
GPS.
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:
Inicio:
Lavadero de Biniaratx
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña. Tener en cuenta que
en montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
Mapa:
Alpina Tramuntana Central E-25 1:25.000
Mejor época:
cualquiera, siempre que no haga calor.
Distancia:
8,6 Km.
Subiendo: 6,3 Km.
Bajando: 1,3 Km.
Tiempo: 4:44 h.
Subiendo: 3:15 h.
Bajando: 0:25 h.
Parado: 1:04 h.
Altura máxima:
956 m.
Altura mínima: 104 m.
Desnivel
Acumulado
Subiendo: 869 m. Bajando: 172 m.
Media en %: 13,30
Velocidad
media: 1,77 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no, alguna
fuente en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica)
-
No lleveis
perros y mucho menos sin bozal y sueltos.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso por las fincas.
Prologo
Los Cornadors es una montaña de Mallorca, con una altura máxima de
956 m. La cima pertenece al municipio de Sóller.
Para algunos, su nombre proviene de la forma de cuerno que le dan
sus dos promontorios principales (Cornador Gran y Cornador Petit).
Es por ello que se habla de els Cornadors en plural.
Itinerario a seguir:
Iniciamos la excursión en el pueblo de Fornalutx, por la
estrecha carretera que nos llevará hasta Biniaraix. A partir de
sus ultimas casas, en las "rentadores", empieza la ascensión.
Iremos por uno de los dos caminos que se utilizaban antiguamente
para ir del valle de Sóller a Lluc.
Una vez dejada la casona de Ca's Don Enrerra, vemos los naranjos
de Ca'n Rivera, por nuestra derecha. Enfrente los imponentes
Cornadors. Pronto encontraremos el torrente que baja de las
montañas y el primer puentecillo "pontarró". Al otro lados los
primeros escalones de los muchísimos que tendremos que salvar.
El olivar y los bancales forman un pintoresco conjunto que
iremos pasando a medida que recorremos la subida. Iremos pasando
unas cuantas veces a uno y otro lado del torrente por los
puentes que encontraremos o por las piedras "passadores", a
voluntad.
Ses "Voltetes" forman una rápida subida para aproximarnos al "Estret",
los dos lados de la montaña se acercan tanto que solo dejan paso
al torrente y al camino por donde un canalón baja el agua hasta
el pueblo. Pasado un puente ascendemos hacia las casas del "Barranc";
pronto encontramos la comarca del Verger, Ca'n Silles o Ca'n
Sivella, estas últimas, más ariba y cerca del torrente que nace
en la "font des Verger".
El camino sigue casi horizontal y en un recodo nos podemos
desviar a la derecha para contemplar el "gorg (tollo) d'en Catí",
con un salto de agua espectacular. Una vez en la ruta principal,
el camino escalonado y empedrado, se transforma en un sendero de
montaña. Pasaremos por el Salt dels Cans, el torrente con un
fuerte desnivel, dá nombre a este lugar, donde existe una presa
de retención de agua en el mismo torrente.
Una desviación nos aleja de las antigua alquería de l'Ofre y nos
pasa al otro lado del torrente para iniciar la última y más
penosa ascensión por un sendero que en zig-zag sube por un
terreno con escasa vegetación. En la cima se encuentra en
refugio construido por el Fomento de Turismo y el mirador
dedicado a Joaquin Quesada.
Después de contemplar el Valle de Sóller, iniciamos el descenso
por el mismo camino que hemos subido.
Nota:
Hay varias alternativas para el regreso, por ejemplo bajar por
s'Arrom, pero este camino hoy en día permanece cerrado a cal y
canto. También podríamos descender por un sendero marcado en el mapa
de alpina que rodea el Cornador gran por la parte contraria a la que
hemos subido, pero al no haber efectuado yo esta ruta prefiero no
dar datos de ella.
El Grupo lo formaron
Maria
Cañellas
Yolanda |
Toni Sureda
Javi
|
T. Sureda
Galería de Fotografías
Índice de excursiones |