©Antonio Sureda Milan
Ficha de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:
Inicio: Deberemos dejar un vehiculo de relevo en el aparcamiento de la playa De Formentor y continuar con el resto hasta el aparcamiento de Cala Murta. desde allí tomaremos el camino que desciende a cala Murta. Guía: Antonio Sureda Equipo: La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre. Mapa: Alpina Caps del Nort (Formentor) Mejor época: cualquiera Distancia: 12,41 Km. - Subiendo 5,26 Km. - Bajando 6,61 Km. Tiempo efectivo Subiendo: 2,40 h. - Bajando: 2,36 h. - Parado: 2,18 h. - En movimiento: 5,16 h. Total acumulado: 7,35 h.
Altura máxima:
339 m. Desnivel Acumulado: 519 m. Media en %: 10,04 Velocidad media: 1,64 Km./h. Recomendaciones:
Precauciones:
Prologo Prologo:
Cala en
Feliu está a 18 kilómetros de Port de Pollença. Este virgen y
solitario entrante de mar en forma de u recorre unos dos hectómetros
tierra adentro, muriendo en una playa producto de una torrentera que
desemboca en esta cala y de las corrientes marinas. Piedras y cantos
rodados componen el sustrato de esta pequeña playa paradisíaca,
flanqueada por peñas agrestes y acantilados altos que se precipitan
hacia un agua transparente. Descripción de la excursión Tras estacionar en el aparcamiento de Cala Murta (Wp.01), comenzaremos nuestra excursión en el cruce de la carretera del faro de Formentor con el camino de Cala Murta (Wp.02). Justo al lado se encuentran las casas de la posesión de Cala Murta y los edificios utilizados como colonias de verano, y que están gestionados por la Fundación Rotger-Villalonga. Las casas se construyeron en 1921 por encargo del poeta Miquel Costa y Llobera, que había heredado las tierras de su hermano Pedro. Un año más tarde la finca fue adquirida por el banquero argentino Alfred Tornskist y el pintor Tito Cittadini y en los años 30 fue vendida a Ignacio Rotger Villalonga. Seguiremos por este camino asfaltado, que dejaremos un poco más adelante para continuar por una pista a la derecha que cruza el torrente y pasa por al lado de una pequeña presa que se alimenta del agua de la Font de Cala Murta, la cual costa de uno o diversos chorros tal como documentan en su Web "Fonts de Tramuntana" los buenos amigos Andreu Morell y Mario Fontàn . Subiremos por esta pista y pocos metros más adelante tomaremos un camino, muy poco transitado, que sale a la izquierda, que al llegar a un roquedal se pierde, aunque posteriormente vuelve a aparecer. en este camino a unos 30' del inicio pasamos junto a la boca de una sima de la que no comprobamos su profundidad. En la península de Formentor nos encontramos multitud de caminos con anchura de carro que seguramente eran aprovechados para la extracción de carbón vegetal. Después, sin camino, pasamos muy cercanos a unos restos de construcciones (especie de corrales para ganado o, barracas de pastor o carboneros), estamos en el Pla dels Hams (Wp.04), seguiremos por la cresta de la Mosquera de Miquel, pero atención al mapa al llegar a la cota de los 252 metros, o al track si es que vais provistos de GPS ya que hay que hacer un giro a la derecha para cambiar de cresta y justo aquí localizamos la segunda sima del día (Wp.05), esta parece de mas identidad y profundidad que la anterior y se observan alguna formaciones ya en la boca. Continuamos por esta nueva cresta, en descenso hasta desembocar en un camino de caro y llegar al punto donde hace unos años existía una cartel indicador y un sendero para descender a Cala en Feliu, a día de hoy ha desaparecido y solo queda una base de cemento con el agujero del poste de la señalización (Wp.06). A poco que nos fijemos lo encontraremos, y deberemos buscar bien el sendero y seguirlo, es muy fácil perderlo debido a la invasión de la vegetación y la falta de tránsito, Inicialmente iremos sin camino (algún hito esporádico), y por un sendero poco definido iremos descendiendo fuerte hasta llegar a una torrentera, junto a la cual encontraremos un camino muy invadido por la vegetación que nos conducirá hasta la cala, poco antes de llegar a ella nos será mas fácil caminar estos últimos metros por dentro del cauce del torrente. Cala en Feliu (Wp.07), es una de una pequeña playa de guijarros donde, si hay algún valiente, podrá darse un baño o refrescar los pies. El regreso lo haremos por el mismo camino hasta llegar a la señalización, junto a la pista. Aunque vimos a mitad de ascenso un punto donde un camino parece ser viable para ascender por la parte contraria del torrente hay algún hito y que posiblemente en lace con el camino acortando algo la ruta, pero no lo comprobamos ya que el día era muy húmedo y caluroso, y no quisimos meternos en terreno desconocido. Seguiremos en dirección a Na Blanca, el punto más alto de nuestra excursión (332 m), donde podremos disfrutar de unas magníficas vistas de la playa y la isla de Formentor y de la bahía de Pollença. Desde este punto, un sendero con muchos hitos bien visibles, nos llevará en un rápido descenso a un vial de una urbanización y al hotel Formentor. Mucho cuidado a los últimos metros antes del vial, ya que pasaremos junto a un puentecillo y si esta mojado es muy resbaladizo, desde el cual nos dirigiremos al vehiculó de relevo que previamente habremos dejado en el aparcamiento de Formentor. El Grupo lo formaron: Rafi, Joaquín, J. Carles y Toni A. Sureda |