Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Carretera MA-2210 al faro de Formentor Podemos aparcar en el
lateral de la carretera o bien dejar el vehículo en el mismo
aparcamiento de la playa.
Si disponemos de
mas de un vehículo se puede dejar otro de relevo en la explanada que
hay en las proximidades del Km. 12 de la misma carteara, en este
caso saldremos por el camino que acaba cerca de ese punto en vez de
por el portillo donde alcanzamos la carretera nosotros.
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre.
Mapa:
Alpina Caps del Nort (Formentor)
Mejor época:
cualquiera siempre que se prevea día soleado y no demasiado
caluroso.
Distancia: 11,28
Km. - Subiendo 3,93 Km. - Bajando 5,75 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,23 h. -
Bajando: 2,43 h.
- Parado: 2,56
h. - En movimiento: 5,06 h.
Total
acumulado: 8,03 h.
Altura máxima:
428 m.
Altura mínima: 3,43 m.
Desnivel
Acumulado: 908
m. Media en %: 23,09
Velocidad media: 1,4 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia y
algo de bebida isotónica.
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso.
-
Recordar dejar
todas las barreras que encontreis tal cual estén.
-
Respetar
siempre la propiedad privada, en caso de encontrar algún
propietario de las fincas que transitamos, seguir sus
indicaciones.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas,
tener en cuenta que en
montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
-
La mayor dificultad la encontraremos en el tramo
desde que descendemos al Coll de ses Fontanelles hasta alcanzar
la cresta del Pal
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo.
-
Nunca ir solo.
Descripción de la excursión
Recorrido cresteando y ascendiendo a na Ferrandell, una modesta
cumbre de 309 m. descendemos al Coll de les Fontanelles para atacar
el impresionante Pal de Formentor desde donde la panorámica
península de Formentor es indescriptible por abrupta belleza.
Iniciamos en el Km. 9 de la carretera MA-2210 al Far de Formentor
(Wp.01). Retrocedemos por la carretera dejando el aparcamiento de la
playa de Formentor a la izquierda y en la próxima curva a la derecha
veremos un camino que sale también a la derecha por donde
abandonamos el asfalto 10'. Este camino de carbonero discurre
paralelo a la carretera y nos lleva muy cerca de una curva en el Km.
8 (Wp.02), el camino toma a la derecha donde encontramos un horno de
cal y una barraca de carbonero hecha con piedra arenisca (6'), justo
ahí el camino gira a la izquierda (N), en suave ascenso, es el camí
de sa Coma d’en Pere que atravesando el pinar nos lleva en 6' al
borde del acantilado (Wp.03), probablemente desde donde se bajaba la
piedra caliza para cocerla y trasformarla en cal viva). Nos
encontramos en sa Cuina des Moro, un mirador natural que permite
contemplar, hacia la derecha el islote de Colomer. A la izquierda
los impresionantes riscos de la sierras del Cavall Bernat, de
Cornavaques y d'Albercutx y al otro lado del mirador de sa Creveta
la culminante torre de la atalaya d'Albercutx.
A
partir de aquí y ya sin camino, debemos seguir la cresta de los
acantilados hacia el noreste. Es una subida dura por una ladera con
“rossegueres” y tramos rocosos; entre pinos y matas, alcanzaremos en
unos 35' la cota de 191 m. (Wp.04). La panorámica se amplía.
Siguiendo la cresta bajamos a un primer collado y luego subimos a la
siguiente cima de 181 m (Wp.05) a la que llegamos en 11'. Desde aquí
ya podremos contemplar el islote de Colomer a nuestros pies. Bajamos
y cruzamos el siguiente collado para emprender una nueva subida que,
guiados por los hitos el itinerario se desvía un poco hacia levante
y trepa entre las rocas y las piedras sueltas para alcanzar en unos
32' la cima de 269 m. (Wp.06). Bajamos hacia el este, por un pasito
rocoso hasta el siguiente collado, a la derecha del cual, desciende
un importante vaguada por donde podríamos bajar mas tarde si no
continuáramos hacia la cima del Pal. Ahora en unos 20' siguiendo la
cresta alcanzaremos la cima de na Farrandell de 309 m. de altura
(Wp.07).
Es
momento de decisiones, estamos largo rato en esta cima disfrutando
de las vistas y planteando si retroceder y descender por la vaguada
anterior o si por el contrario continuar hacia el Coll de ses
Fontanelles y decidir en el collado si atacar el Pal o regresar a
los coches.
Hasta
este Punto la ruta ha sido vistosa pero es temprano aun y las
fuerzas están intactas, (por lo menos así lo decimos), pero
desconocemos la vía de ascensión al Pal por esta cara, así que la
decisión es bajar al collado y ver si hay hitos que nos guíen, la
cosa empieza bien hago una primera exploración y vemos hitos que
bajan al collado los cuales seguimos hasta el collado donde
toman haca el acantilado, (la cosa promete), llegamos a un
punto junto al acantilado en el mismo collado donde los hitos
desaparecen o los perdemos, pero ya estamos decididos a continuar,
por lo que atravesamos el collado por el bosque sin hitos ni sendas,
el terreno es bastante sucio, pero es un tramo no excesivamente
largo, diego sale un poco mas hacia el acantilado en busca de hitos,
o senda mas clara y, aunque avanza no encuentra continuidad, el
resto acabamos de cruzar el collado y nos colocamos en la falda del
Pal (43'), hemos dejado de lado la otra Orella de s'Ase, aquí en la
base Paco y Joaquín ascienden en busca de hitos o una vía clara de
ascenso, no ven nada (tendrán que ir al oculista), ya que apenas
subo yo unos metros y me doy de narices con un buen hito,
continuamos ascendiendo y al llegar a la altura de Joaquín, a este
solo le falta agacharse para sentarse en el siguiente hito, tras las
risas por el hecho, continuamos ascendiendo por la parte que vemos
mas lógica encontrando algunos hitos mas, de repente se acaban los
hitos, pero es un punto donde no hay elección de vía, por lo que
seguimos el avance, son continuas trepadas sonde el uso de las manos
se hace imprescindible, la lógica es ahora nuestro guía y sin
grandes dificultades añadidas ganamos la cresta en 56' de dura
ascensión.
Para
continuar nos acercamos al morro que tenemos al oeste, llegando en
5', disfrutamos de toda la panorámica y bajamos unos metros hasta el
altiplano que nos llevará a la base de la corta ascensión hasta el
Pal (Wp.08) al que hemos llegado en 14, desde la cima anterior, es
hora de disfrutar de la panorámica y de avituallarnos, a esta altura
del día ya las fuerzas de alguno se resienten, así que nos tomamos
nuestro tiempo con calma y relax.
Iniciamos el descenso en dirección al la pared que presumo es
talayótica o pretalayótica que alcanzamos en 7' (Wp.09), continuamos
cercanos al acantilado, asomándonos de vez en cuando y disfrutando
de lo que se plasma en nuestras retinas, llegando hasta el "forat"
(Wp.10) un gran agujero que a veces utilizamos de paso cuando
recorremos el Cingle de ses Bufaranyes (21'), tras la visita nos
dirigimos al hito que tenemos a levante algo oculto por el carrizo y
que nos marca la senda por la que desencerremos por la empinada
torrentera que en 44' nos sitúa en el Pla de ses Arenes, justo en un
cortafuegos que también se usa como campo de tiro, descendemos por
el hasta que alcanzamos un camino transversal, si hemos hecho
combinación de vehículos debemos tomar a la izquierda, de lo
contrario seguimos rectos hasta llegar a la alambrada que nos separa
de la carretera y que no hemos de saltar, giramos a la izquierda
caminando paralelos a ella y pronto llegaremos a un portillo con
barrera candada (Wp.11), donde por la izquierda es fácil salvar.
Solo
nos queda seguir la carretera durante unos 2 Km. al suroeste y
llegar a los vehículos donde finalizamos la ruta de hoy.
El Grupo lo
formaron:
Rafi, Xisca, Ana,
Diego, Juan L., Joaquín, Paco y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |