Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
Podemos estacionar en cualquira de los dos aparcamientos que hay a
la entrada de Deià llegando desde Valldemossa.
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre,
Arnés, casco, baga doble, puño de remonte, cuerda de 30 m. y alguna
mas corta por si hay que cambiar o reforzar algún tramo en el pas de
sa Pintella.
Mapa:
Editorial Alpina
Tramuntana Central, edición 2015
Mejor época:
Primavera procurando elegir días que se prevea la roca bien seca.
Distancia: 7,56
Km. - Subiendo 2,97 Km. - Bajando 3,17 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 1,51 h. -
Bajando: 1,46 h.
- Parado: 5,51
h. - En movimiento: 3,57 h.
Total
acumulado: 8,28 h.
Altura máxima: 761 m.
Altura mínima: 154 m.
Desnivel
Acumulado: 787 m. Media en %: 26,52
Velocidad media: 0,8 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia y
algo de bebida isotónica.
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso.
-
Recordar dejar
todas las barreras que encontreis tal cual estén.
-
Respetar
siempre la propiedad privada, en caso de encontrar algún
propietario de las fincas que transitamos, seguir sus
indicaciones.
-
El puño aunque
es conveniente para todos, lo es en especial para el primero que
pase el Pas de sa Pintella, de esa forma si lo lleva a la baga y
se partiera la cuerda quedaría colgado de el. Una vez supere y
revise el estado de la instalación los demás podrían pasar solo
con la baga y mosquetones.
-
La cuerda es
solo de seguridad por si la instalación no estuviese en
condiciones, a día de hoy tiene dos mordidas en la parte menos
peligrosa del paso, en un tramo naranja, podeis ver la foto en
la galería.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas,
tener en cuenta que en
montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
-
La mayor dificultad la encontraremos en Superar
el pas de sa Pintella (d'en Coleu)
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo.
-
Nunca ir solo.
-
Tener en cuenta que en el "tiempo parado" se contempla el
tiempo en salvar los pasos y que este variará mucho en función
de la pericia, número de participantes y estado del terreno.
Prólogo
Esta
ruta no es para tomársela a la ligera, requiere una gran destreza en
trepadas complicadas, no tener el mas mínimo vértigo, y utilizar
todo el equipo recomendado sin excusas, la orientación si no se
dispone de GPS puede resultar conflictiva, y con el GPS dado que
vamos en mucos tramos muy cerca de acantilados, hay continuas
pérdidas de satélite, por lo que tendremos que hacer buen uso del
conocimiento de la zona y la intuición montañera. El pas de sa
Pintella (d'en Coleu) tiene buena instalación de cuerda, pero tener
en cuenta que hay factores que de un día para otro pueden cortar la
cuerda o lo que es peor, causarle daños poco visibles, así que el
primero de la cordada deberá repasar con suma atención la cuerda y
pasar bien asegurado incluso instalado la cuerda de vida.
El Pas
del Falco esta instalado con cable de acero forrado, lo que le da
mucha seguridad a este aéreo paso.
Descripción del itinerario
Iniciaremos el recorrido desde el aparcamiento (Wp.01), por la
carretera en dirección a Valldemossa, a uno 150 m. , abandonamos la
carretera por la izquierda tomando el asfalto que conduce a Son
Ripoll (Wp.02). A unos 550 m. de este camino algo antes de llegar a
la barrera cerrada abandonaremos el camino por la izquierda al sur
(Wp.03) para subir entre bancales (hay algunas escaleras de pierda
en seco), y ganar el camino una curva mas arriba a izquierda,
enseguida veremos un gran depósito de agua pintado a colores,
continuamos el camino hasta que finaliza en el encinar. Ahora
iremos superando el encinar, que a medida que ascendemos la
pendiente se pronuncia, algún hito solitario nos ayuda,
intentaremos seguir los restos de un viejo camino que zigzaguea para
superar el encinar, vamos en orientación generalizada al sur, en la
cota del los 340 m/s/n/m cruzaremos un alambre o vieja alambrada
(Wp.04), donde vamos un corto tamo a la izquierda (E) para continuar
al sur hasta llegar a una estrecha rosseguera, progresamos
por ésta y al final de la misma la abandonamos por la derecha, y
remontamos hasta situarnos en la base de los acantilados para poder
avanzar por el cingle hacia la derecha, es decir dejando las
paredes del acantilado a la izquierda, al final de un repecho, a
mano izquierda hemos de localizar un pequeño bancal de piedra en la
base del acantilado, estamos en el inicio del Pas de sa Pintella
o Pas d´en Queleu (Wp.06).
Se
supera en travesía en diagonal ascendente, está equipada con
cuerdas, al final del paso una pequeño espolón nos escupe hacia al
vacío en un punto que hay que además rodearlo un poco para alcanzar
una mata providencial a la salida (Wp.07), el patio que tenemos a
nuestros pies es de infarto, ahora salimos en diagonal izquierda
ascendente, remontamos un terreno muy escarpado de roca tierra y
carrizo resbaladizo, y el vacío sigue siendo acusado, pero pronto
nos situarnos sobre un ancho cingle que nos da seguridad.
Continuamos avanzando orientados al NE , primero remontando un poco
y después descendiendo para tomar una inclinada canal en ascenso que
veremos bien clara frente a nosotros, parece inverosímil superarla,
pero no es difícil, superada la canal nos dirigiremos hacia el cauce
del Torrent des Salt que a aquí toma el nombre de Cocó
d´en Llorito, para superarlo tenemos dos opciones:
-
Cruzar donde veamos el final de una pared que recorre toda la
ladera, cruzamos el cauce para situarnos junto a la pared. Ahora
debemos continuar en dirección N en busca de los balcones sobre
Deyá, donde está situado es Pas des Falcó. Llegando al lomo
encontraremos hitos que irán indicando el trayecto hacia el
paso, pero deberemos fijarnos bien con estos hitos, llega un
punto que unos siguen por la derecha y otros en descenso hacia
el acantilado, debemos seguir estos últimos, los de la derecha
se dirigen al Pas Nou, una vez arrimados al vacío progresaremos
paralelo al mismo hacia un pequeño espolón, veremos el cable de
acero que asegura el paso.
-
Dirigirnos a una roca en forma de frare muy cerca del lecho
del torrente, en la que en su base veremos un hito, y al
alcanzarlo veremos una continuación de hitos que seguimos, pero
cuidado que estos nos dirigen al pas des Racó, así que
atentos a la derecha porque hemos de localizar los restos de la
pared de deslinde (Wp.08) entre Valldemossa y Deià, es una
especie de paso que en ascenso nos hace ganar la parte alta de
los balcones sobre Deià, el primer tramo es durillo
orientado al Este, superado este el terreno pierde pendiente y
se orienta al Norte vamos guardando altura hasta que frente a
nosotros veamos hitos, pero atención que veremos los que vienen
algo a la derecha y no deben liarnos, pues estos son los que
vienen de la primera opción y van hacia el Pas Nou,
nosotros buscamos los mas escondidos en el limite acantilado,
enseguida veremos el primer anclaje y el cable de acero, estamos
en el inicio o parte alta del pas des Falcó.
El paso
está justo encima del Penyal des Racó, el patio que tenemos debajo
es mayor con diferencia que el des pas de sa Pintella, Pero
la instalación es mucho mejor y nos da seguridad, una estrecha
cornisa y un buen vació a nuestros pies, nos permite efectuar una
travesía en descenso que a medida que avanzamos se hace mas cómoda,
ya que el inicio es en codo y complicado pero toda esta travesía de
unos 30 m. tiene buenas presas.
Finalizado el paso descenderemos una inclinada canal de carrizo
hacia una base llana y rocosa (normalmente resbaladiza por el
continuo goteo), en el interior de una gran balma, ahora
descenderemos por una inclinada pendiente a una base rocosa
que veremos a la derecha. Al final de este tramo nos situaremos en
un pequeño rellano de encinas, vamos a la izquierda en dirección a
la canal de es Penyal des Racó, dando la espalda a la canal
nos dirigimos a una rosseguera que nos queda por debajo, al
final de la misma rodeamos a la izquierda, en busca de otra canal
que una vez descendida nos sitúa al inicio de la larga rosseguera
des Racó (Wp.10), descendemos por ella hasta llegar al desvío
del (Wp.11) donde tomamos al (NW), desembocando en un camino,
llegaremos pronto a una bifurcación del mismo a mano derecha, si
ascendemos por el llegaremos a una preciosa casita con cisterna y
una curiosa canal de recogida de agua, con una mesa de piedra y
banco por encima de ella, dejamos todo esto a la derecha y vamos a
la parte mas alta del espolón en el que estamos y llegaremos
enseguida a un espectacular y bien cuidado mirador (Wp.12).
Tras
las fotos de rigor bajamos de nuevo al camino principal, este
camino es de suponer que es totalmente privado, y que probablemente
cualquier día se cierre el paso por el, aunque será mucho mas abajo
como veremos al llegar al la rudimentaria barrera del (Wp.13),
que nos da paso al asfalto, la zona esta en obras actualmente,
también nos percataremos que al llegar mas abajo una gran barrera
con portero automático, puede cerrarse en cualquier momento,
nosotros tuvimos suerte y la encontramos abierta, pero supongo que
no siempre es así, por ello no estaría de mas pedir permiso de paso
a la propiedad, días antes de realizar la ruta.
Una vez
fuera de la propiedad el camino es vecinal y llegaremos a un curioso
punto "El Árbol Tutifruti de los deseos". Continuamos descendiendo
hasta llegar a la escalera que baja a los lavaderos paralela al
torent des Racó, por la cual descendemos hasta la carretera (Wp.14).
Ya solo
nos queda recoger el vehiculo y dar por finalizada la ruta.
El Grupo lo
formaron:
Xisca, Anita, Jesús, Pepín,
T. Rafel, J. Antonio, Sebastián, J. Carles y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |