Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
En la
carretera (Ma-10, Pollença-Andratx), cerca del mojón que indica el
Km. 97, cerca del restaurante Es Grau, aunque nosotros aparcamos en
el parking cercano al restaurante por ser muchos vehículos, también
podemos hacerlo mas cerca del Wp.02 justo en una curva muy cercana
donde hay una explanada que caben 4 ó 5 coches, también cabe algún
otro justo en el camino del mismo Wp.
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre.
Mapa:
Alpina Tramuntana Sur
Mejor época:
cualquiera
Distancia: 12,2
Km. - Subiendo 5,66 Km. - Bajando 5,80 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,29 h. -
Bajando: 2,32 h.
-
Parado: 1,34 h.
- En movimiento: 5,01 h.
Total acumulado: 6,35 h.
Altura máxima:
736 m.
Altura mínima: 291 m.
Desnivel
Acumulado: 636 m. Media en %: 11,24
Velocidad media: 1,86 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica).
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso.
-
Recordar dejar
todas las barreras que encontreis tal cual estén.
-
Respetar
siempre la propiedad privada, en caso de encontrar algún
propietario de las fincas que transitamos, seguir sus
indicaciones.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas,
tener en cuenta que en
montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
-
La mayor dificultad la encontraremos en el paso
desde el Morralàs a la sub-cima siguiente, donde hay que cruzar
una grieta (fessa) por la parte de poniente, no es difícil ya
que tiene buenos agarres y en ese punto no es profunda, pero al
patio es infernal y la piedra se deshace con facilidad.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo.
-
Nunca ir solo.
Descripción de la excursión
Desde el
restaurante Es Grau (Wp.01) ó desde donde estacionemos, debemos
caminar en dirección a Estallencs, y llegar al amplio camino que se
inicia a la derecha y donde veremos cartel indicativo (Wp.02) 10'
desde el restaurante, por él llegaremos a la finca pública de Son
Fortuny - Ses Serveres. La subida por esta pista forestal es
empinada, con algún tramo de suelo con cemento estampado y con
curvas con desnivel pronunciado hasta que, en unos 15', encontramos
un cruce de caminos (Wp.03). El de la derecha conduce a la Coma d'en
Vidal, y el de la izquierda a Ses Boals de ses Serveres y el Pas
des Cossi. Nosotros continuamos por la derecha, con el impresionante
Penyal des Morralàs que se alza sobre nuestra posición.
Dejamos
un depósito de agua anti-incendios y pasamos un ruedo de encinas,
seguido de pinos dispersos. A unos diez minutos del cruce anterior,
llegamos a la barrera de la finca llamada la Coma d'en Vidal.
Después de una curva a la derecha, pasamos un gran horno de cal.
Carrizo, matas, estepa joana y pinos nos acompañan en la subida,
aunque por camino de carro. En doce o trece minutos de la anterior
barrera, llegamos a un otro portillo, con jambas de cemento y
barrera de metal, se sitúa en un collado, con pinos en el lado
derecho. El camino continúa llanamente, pasamos un portillo de
piedra, y avanzamos entre dos hileras de cipreses que enmarcan el
camino. Justo después, llegamos a las casas de la Coma d'en Vidal
(Wp.04). En diciembre de 2002, la finca fue adquirida por el
Gobierno de las Illes Balears, con el proyecto de adaptar un
refugio, el refugio se hizo se gastaron un pastón en equipamientos
tales como generador, baterías, placas solares, caldera y por
supuesto obras y aun hoy sigue sin estrenarse.
Desde
el refugio de Coma d'en Vidal, continuamos la subida hacia el
collado de la Serra des Pinotells, por lo que pasamos por la otra
parte de las casas, hacia el Sur. Más arriba, alcanzamos una amplia
pared seca, con un pequeño llano con hierba, y superamos dos curvas
en subida. A poco menos de veinte minutos de las casas, llegamos al
coll de la Serra des Pinotells (Wp.05). Este punto nos marca un
cambio de vertiente que nos ofrece nuevas y espectaculares vistas
hacia la sierra desde Pinotells, la moleta Rasa y la imponente cima
del Puig des Galatzó.
A
partir de este punto tomaremos dirección Norte salvaremos la pared y
la llevaremos a nuestra izquierda, ascendemos sin camino guiados por
hitos por este lomo hasta la cresta por donde continuaremos hasta
alcanzar la cima de la Serra des Pinotells (Wp.06), 30’ desde el
collado.
Desde
la cima y siguiendo por la cresta de la sierra llegaremos hasta el
gran hoto que marca el Morralàs (Wp.06) al que llegamos en unos 38',
ahora si nos apetece podemos llegar a las siguiente sup-cima, para
ello tendremos que descender algo y cruzar una grita (fessa), lo
aremos por su parte noroeste bien pegados al acantilado, es el punto
mas peligroso de toda la ruta, se trata de un paso que si bien no es
complicado si es muy expuesto a un impresionante patio, además la
roca se deshace con facilidad, por lo que hay que prestar suma
atención a donde nos agarremos o apoyemos, cruzada la grieta una
corta trepada nos colocara en la parte alta desde donde tenemos una
impresionante vista tanto de la gente que se ha quedado el el
Morralàs como de toda su circunferencia. El regreso lo haremos
por los mismos pasos hasta el gran hito del Morralàs.
Ahora
se trata de observar el camino de la GR que nos queda al Este, pero
tenemos que centrarnos en la parte mas alta de la vaguada ya que
para llegar a nuestro próximo objetivo lo hemos de hacer perdiendo
la menor altura posible, el camino que vemos claramente es la GR que
viene desde el Pas des Cossi y a el hemos de llegar pero a la parte
mas elevada del mismo, para ello comenzamos a descender sin camino
y con muy pocos hitos en dirección Sur, y paulatinamente cayendo al
Sureste para cruzar la vaguada junto a una canal llena de carrizos
que asciende al Noreste hacia el (Wp.08) al que llegaremos en unos
28', y donde ahora si veremos una larga fila de hitos que nos guían
hacia sa Moleta Rassa por la derecha y hacia el Pas des Cossi por la
izquierda, nosotros ni por un lado, ni por el otro, sino que dejamos
los hitos y nos fijamos que frente a nosotros allá abajo mirando al
Este, algo en diagonal Norte, pasa de nuevo la GR que viene
del Pas des Cossi y, sin hitos ni camino bajamos hacia ella
perdiendo la minima altura que podamos con respecto a la parte mas
alta del camino, al que llegaremos en unos 12' (Wp.09), continuamos
ahora por la GR y en unos 4' llegaremos a sa Cisterneta (Wp.10),
desde este punto continuamos subiendo fuerte por la GR hasta el Coll
des Morro (Wp.11), (también conocido como de sa Moleta Rassa), al
que llegaremos en 10'. Justo en el collado abandonamos por la
izquierda la GR, que ahora se dirige hacia el Pas de na Sabatera, y
caminamos en dirección Norte, pasaremos junto a una sima de unos 8 m
de profundidad bastante peligrosa ya que es un agujero limpio en
medio de donde caminamos, en unos 5' desde que abandonamos la GR
llegaremos a la parte mas alta del Morro de ses Serveres (Wp.12),
pero debemos seguir ahora unos 5' pegados a la línea del acantilado
que nos cae a la izquierda hasta donde acaba el morro y desde donde
tendremos una preciosa vista sobre Estallencs, el Morralàs y
todo el entorno.
El
regreso lo efectuaremos por los mismos pasos pero una vez que
lleguemos GR, ya no la abandonaremos, pasaremos por el Pas des Cossi
(Wp.13) al que llegaremos transcurridos unos 15’.
Siempre en descenso
iremos hacia es Boal de ses Serveres al que llegaremos en unos 30’
mas, vereis que durante este trayecto si seguís el trac nos metimos
dentro del encinar, para cortar unas ramas de mata para el Belén,
pero no le hagais caso seguir sin abandonar el camino que se dirige
al NW, hasta alcanzar de nuevo el (Wp.03), en el que cerraremos el
circuito enlazando con el camino por el que hace unas horas subimos,
ya sólo nos queda llegar al punto donde tengamos los vehículos y dar
por terminada la ruta.
El Grupo lo
formaron:
M. Cañellas,
Sita, Maria, Carmen, Ángel, J. Antonio, Rafa Martinez,
Gatorade, J.
Vicente,J. Moya, T. Rafel, Sebastián, Pepín y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |