Ficha
de la ruta
Dificultad
según el método M.I.D.E del itinerario:

Inicio:
En
la carretera Bunyola-Orient, Ma-2150 en el Km 3,100
Guía:
Antonio Sureda
Equipo:
La ropa que el día aconseje, botas de montaña con buen agarre.
Mapa:
Alpina Tramuntana Central
Mejor época:
cualquiera
Distancia: 10,03
Km. - Subiendo 4,15 Km. - Bajando 5,32 Km.
Tiempo efectivo
Subiendo: 2,05 h. -
Bajando: 2,04 h.
-
Parado: 2 h.
- En movimiento: 4,09 h.
Total acumulado: 6,09 h.
Altura máxima:
595 m.
Altura mínima: 317 m.
Desnivel
Acumulado: 403 m. Media en %: 10,32
Velocidad media: 1,63 Km./h.
Recomendaciones:
-
Haya o no
fuentes en el recorrido, siempre recomiendo llevar agua propia
(mejor bebida isotónica).
-
No lleveis
perros.
-
No dejeis
rastro de vuestro paso.
-
Recordar dejar
todas las barreras que encontreis tal cual estén.
-
Respetar
siempre la propiedad privada, en caso de encontrar algún
propietario de las fincas que transitamos, seguir sus
indicaciones.
Precauciones:
-
Abandonar
o no empezar si las inclemencias son adversas,
tener en cuenta que en
montaña la meteorología puede cambiar radicalmente en pocos
tiempo.
-
La mayor dificultad la encontraremos en la
orientación en algunos tramos del recorrido.
-
Avisar de la ruta que se va a recorrer antes de
la salida a parientes o algún amigo.
-
Nunca ir solo.
Prologo
Esta es
otra de las rutas que debo a la buena labor de mi buen amigo Pep
Torrens, del que he traducido y resumido su testo original en
mallorquín. A esta labor le llamaos algunos amigos muy cariñosamente
"Arqueología de caminos", por ello debo como mínimo agradecerle una
vez mas dicha labor.
Se
trata de una ruta que aunque no es dura en cuanto a ascenso
acumulado ni en cuanto a distancia recorrida, sí resulta complicado
el unir los caminos ya que hay que cruzar un sucio tramo de
vegetación en el que necesitaremos además del mapa la brújula y el
GPS, una gran cantidad de intuición montañera, por ello y porque
pasaremos por terrenos privados, recomiendo hacerla en "petit
comité" y jamás en grupos de mas de 4 o 5, pues lo único que
conseguiremos será enfadar a los cazadores de la zona o propietarios
de las fincas, y recuerdo que leer esta documentación no da ningún
tipo de permiso para realizarla.
Descripción de la excursión
Tras
aparcar el coche, bajaremos por el asfalto, hasta poco antes del Km.
2, a una curva a la izquierda, donde a la derecha, encontraremos un
portillo cerrado con barrera y cartel "Coto privado", donde se
inicia un camino ancho, que cae hacia la izquierda. (11‘, desde el
coche).
Tomamos
el camino, que a los 5 minutos llega a una bifurcación, donde
seguiremos por la derecha. Ahora dejaremos de lado todas las
desviaciones que encontraremos, hasta que a los 12 ‘ tomaremos por
el camino de la derecha. Si nos fijamos, a lo largo del camino
iremos encontrando por alrededores, agujeros de las antiguas minas
de galena, de Sant Mateu o de Son Creus. Llegaremos a un claro,
donde hay almendros (10’), iremos hacia la izquierda, para superar
una pared de piedra seca con una rejilla, que saltaremos y bajaremos
al lado de un puesto de caza de tordos, rodearemos la pared hasta un
ángulo de 90 grados, donde giramos a la izquierda, para subir encima
una pared seca. Más abajo, veremos una casa, a la izquierda, y
nosotros pasaremos junto a una barraca, y subiremos sobre una pared,
por escalones. A los 2’ encontraremos un portillo de madera, por
donde seguiremos subiendo, y después de una estaca de madera con una
chapita clavada, rodearemos a la izquierda. En 3 minutos más, se
inicia un camino de herradura, sobre un margen, que se mete en el
bosque, donde encontraremos bancales. A los 7 minutos pasaremos
junto a una pequeña “bassa”, y pasaremos por encima, hacia la
izquierda, a los 3’ iremos por encima de la pared hasta una barraca,
donde giramos a la derecha y llegaremos a una pared de piedra seca
baja, que no pasaremos. Justo a la izquierda, un poco elevado,
tendremos el “Cagador de ses Genetes”.
Me comenta en Pep
Torrens "Segons em va comentar un caçador de Bunyola, al lloc hi ha
havia un temps enrere, moltes genetes i aquest animals tenen un
"Capricho"·. Per pooder cagar, volen tenir vistes espectaculars, i
enllá si trobaven moltes cagarades de genetes. Posiblement d'aquí
l¡hi vengui el nom. Però ja et dig que aixó son els comentaris d'un
caçador afamat."
Iremos
al lado de la pared, hacia la derecha, hasta encontrar a los 15’,
por restos de un camino, en la ladera abancalada, un portillo sin
barrera, por donde continuaremos. Después del portillo, veremos un
barreño cementado, y continuaremos la subida por camino en medio de
bancales, hasta el mirador natural del Molet (5’) donde
disfrutaremos de vistas espectaculares. A los 2 minutos bajaremos
por un pasito evidente, que pasa por encima una pared de piedra seca
circular. A los 6’ encontraremos una pared a la derecha, que baja, y
que dejaremos de lado, para seguir en la misma dirección que
llevábamos. A los 4’ nos toparemos con una pared, que seguiremos
hacia la izquierda, para bajar por un paso, con un murete abajo, que
superaremos ayudados por un alambre oxidado. Este tramo está sucio
de vegetación.
Saldremos hacia la izquierda, donde encontraremos una pared y un
coll de torts. Seguiremos la pared, a ratos por encima, hasta que a
los 12’ encontraremos camino con pared de sostenimiento, por donde
continuaremos bajando, hasta un pequeño llano, donde seguiremos por
dentro un pinar quemado. Iremos siempre, cerca de la pared, ahora
con verja, hasta encontrar a los 30 minutos, una pared transversal,
por donde subiremos, en diagonal izquierda, hasta encontrar de nuevo
la pared de piedra seca (21’ ), poco antes de un murete levantado
entre dos rocas.
Bajaremos bordeando los acantilados de la derecha, hasta encontrar
una pared transversal, que superaremos, junto a una verja de
"mallazo" (9’). Ahora subiremos en diagonal izquierda hasta un coll
de torts, donde encontraremos a la izquierda, el inicio de un camino
que pasa por encima una carbonera (10’). Seguiremos por este camino
que a los 2’ llega a una pista forestal, que tomaremos hacia la
derecha. Llegaremos en 7’ a una curva, donde hay una balsa, dos
portillos con barreras y un cerrado para animales. Continuaremos la
subida por el ancho camino en zigzag, y así en 30’ llegaremos a una
bifurcación, donde dejaremos el camino que llevábamos, giramos a la
derecha, para subir a la cima de la Serreta de Alfabia.
Encontraremos una carbonera, donde el camino termina. Ahora
ascenderemos por la izquierda, donde encontraremos pequeñas flechas
rojas e hitos, que nos ayudarán a continuar, y con tendencia a la
derecha, sin camino, para subir hasta la cima (595 metros y 19’
desde la bifurcación).
Volveremos bajar hasta la bifurcación, y continuaremos por el camino
hacia la derecha, a los 2’ encontraremos un rancho de carboneros con
horno de pan y barracas que han sido restauradas. Continuaremos y en
2’ más llegaremos a otra bifurcación, donde tomaremos a la
izquierda, para subir al Puig de sa Muslera. El nuevo camino pasa
por encima de una carbonera y junto barracas para animales (3’),
donde seguiremos un sendero en tendencia hacia la izquierda, para
acercarnos a la cima, donde llegaremos en 5’ (588 metros). De
regreso a la bifurcación, seguiremos hacia la izquierda y en
5’pasaremos por la derecha de un cerrado de árboles frutales y más
adelante por una bifurcación, (4’) donde tomaremos hacia la derecha,
para situarnos en 4’ junto a un portillo con barrera cerrada, que
tendremos que saltar. Al otro lado, subiremos por el camino ancho de
la derecha, hasta una explanadita, donde encontraremos material de
obra. Tras estos restos, en diagonal hacia la izquierda, un sendero
con algún hito, que pasa por el lado derecho de una carbonera, sube
hacia el Puig de sa Mel (621 m.). Volveremos a la explanada y
tomaremos el camino de bajada, hormigonado y con largas lazadas, que
deja un camino más antiguo a la izquierda y continúa bajando hasta
una bifurcación (10’) donde continuamos por la derecha, en 7’ nos
dejará en el portillo que da al asfalto, junto al Km. 4. Ahora
bajaremos 900 metros por la carretera asfaltada, hasta el lugar
donde hemos dejado el coche.
El Grupo lo
formaron:
Jesús, Ángel y Toni
A. Sureda
Galería de
Fotografías
Índice de excursiones |